Proyectos
-Evaluación bioquímica y molecular de la interacción entre tomate (Solanum lycopersicum) y Meloidogyne spp. asociados a la aplicación de quitosano y bacterias nativas de la región de Caldas.
Resumen
El tomate, es un cultivo de preferencia nacional (Laiton, Almanza & Balaguera, 2012) y de gran demanda mundial debido a su alto contenido de vitaminas C y E, potasio y sus propiedades antioxidantes (Porrata, 2009; Brunele et al, 2010). La principal limitante para el crecimiento y desarrollo óptimo de la plantas son los problemas fitosanitarios como los causados por Fusarium, Phytophthora, Pseudomonas y Meloidogyne spp., quienes provocan pérdidas significativas en este cultivo a nivel mundial, nacional y regional. Espárrago & Navas (1995) y Gauna, (2011), indican que a estos últimos se le atribuyen pérdidas en producción desde 25 hasta 100% en algunos casos. Su manejo se realiza usualmente empleando prácticas de manejo del cultivo, físicas, biológicas, genéticas y químicas que incluyen solarización del suelo, inundaciones, rotación de cultivos, teniendo esta última un valor limitado para el género Meloidogyne, por su amplia gama de hospedantes (Arias et al., 2009; Bleve-Zacheo, Melillo, & Castagnone 2007). Esta problemática exige estudios de reconocimiento del organismo, además de la apropiación tecnológica de las herramientas disponibles y la generación de nuevas alternativas que aporten al manejo integrado del patógeno. En este sentido, una de las macrotendencias de la agricultura a nivel mundial es diseñar sistemas de cultivos más amables con el ambiente que utilicen métodos sostenibles de manejo de plagas y enfermedades, que sean innovadoras y competitivas, por lo tanto, en los últimos años ha habido un auge en el empleo de bioproductos que estimulan el crecimiento del tomate, inducen resistencia en las plantas y/o afectan directamente el desarrollo de los organismos patógenos, como los análogos de brasinoesteroides, micorrizas, mezclas de oligogalacturónidos, quitosanas y bacterias promotoras de crecimiento vegetal, entre otros (Martínez et al, 2007; Terry & Ruíz, 2008; Ruíz et al, 2009). De esta manera, este trabajo permitirá la generación de alternativas que complementen el manejo integrado de la enfermedad y posibiliten la disminución de las pérdidas económicas, mejoren la eficiencia de la producción y mitigación del impacto de los agroquímicos en el medio ambiente. El uso de moléculas funcionales derivadas de organismos, tiene un gran potencial de uso estratégico para su aprovechamiento sostenible en los sistemas de producción actuales. De acuerdo con el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento de Caldas (PAED), el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Departamento de Caldas PEDCTI (2013) y para el Sector Agropecuario Colombiano (PECTIA, 2016), una de las fortalezas para el desarrollo agrícola del Departamento es la producción y procesamiento de frutas y hortalizas, priorizando las líneas de ciencias naturales, agropecuarias y biotecnología verde, con temas como seguridad alimentaria, producción sostenible, sanidad agraria, uso de organismos para el mejoramiento nutricional y de producción, biofertilizantes, bioplaguicidas, moléculas funcionales y recursos genéticos. Una de las macrotendencias en agricultura es diseñar sistemas de cultivos más amables con el ambiente que utilicen métodos sostenibles de manejo de plagas y enfermedades junto con estrategias de alimentación que promuevan el cuidado por el medio ambiente, así como, desarrollar prácticas de cultivos innovadoras y más competitivas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA CONJUNTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN - 2020
Modalidad:Modalidad Única
Responsable