Proyectos
Extensión Solidaria en Ciencia y Biodiversidad en la Sede Orinoquia – Promoviendo el Pensamiento Científico en Estudiantes de Primaria del Departamento de Arauca.
Resumen
A nivel mundial se han generado diferentes debates sobre la pertinencia de revolucionar el modelo de educación tradicional para que esta responda a las nuevas exigencias de la sociedad del siglo XXI. Dichas discusiones se centran en la escasa transformación del modelo frente a los avances tecnológicos, y el reconocimiento de las diferentes formas de aprendizaje del ser humano, las cuales demandan nuevas estrategias pedagógicas. Se plantea que el modelo de educación tradicional desde la primera infancia genera en los estudiantes una pérdida progresiva del espíritu científico, con la consecuente desmotivación hacia las materias de ciencias y el desconocimiento de la influencia del quehacer científico en sus vidas y en la sociedad. Estos efectos negativos hacen necesario emprender una transformación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, diferente a la simple acumulación y memorización de contenido, que potencien la curiosidad, imaginación y creatividad de los estudiantes, mediante actividades experimentales que pongan aprueba el conocimiento generado por la ciencia. Dado lo anterior, se diseña la propuesta Extensión Solidaria en Ciencia y Biodiversidad en la Sede Orinoquia – Promoviendo el Pensamiento Científico en Estudiantes de Primaria del Departamento de Arauca, la cual nace de la necesidad de crear escenarios itinerantes de formación y enseñanza de la ciencia, en ambientes acondicionados con diferentes entornos de aprendizaje experiencial, los cuales permitan: 1. La comprensión de diferentes fenómenos, teorías o avance científicos, ingenieriles y tecnológicos presentes en el diario vivir. 2. El desarrollo de competencias científicas en los estudiantes. 3. El reconocimiento del papel de los científicos en la sociedad. Esta iniciativa tiene como pilar la integración de conceptos y leyes universales con actividades didácticas interdisciplinarias de laboratorios enfatizando el aprendizaje mediante la práctica (aprender haciendo), el aprendizaje colaborativo y actividades guiadas, con un componentes de retroalimentación que permitan fortalecer tanto el desarrollo las capacidades cognitivas (memoria, comunicación, atención, percepción, curiosidad y creatividad) como el pensamiento crítico. Así mismo el proceso de planificación, puesta en marcha, verificación y control de las distintas actividades del proyecto contará con la participación de diferentes actores como: - Instituciones educativas del departamento de Arauca. - Herbario Orinocense - HORI. - Colección Entomológica de la Sede Orinoquia – CEO. - Egresado PEAMA Sede Orinoquia. - Grupo de Investigación en Ciencias de la Orinoquia. En la actualidad, ante la crisis sanitaria, económica y social producto del SARS-CoV-2, la cual ha agudizado la crisis del sistema de educación en Colombia, es imperioso generar escenarios que contribuyan a mejorar indicadores de educación como calidad, deserción y cobertura, así como combatir la desmotivación de los alumnos hacia las materias de ciencias y tecnología producto de la pérdida del pensamiento científico de los estudiantes desde temprana edad.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2021
Modalidad:Modalidad 1. Nuevos proyectos de Extensión Solidaria con enfoque de innovación social
Responsable