Proyectos
Ventanas de proceso para soldadura por fricción-agitación de un aluminio de tipo aeronáutico
Resumen
En las últimas décadas, la soldadura por fricción-agitación se ha convertido en una de las técnicas de unión en estado sólido con mayor potencial y desarrollo tecnológico, con un gran número de publicaciones y desarrollos no solo en la tecnología de implementación, sino también en la fijación y combinación de parámetros de operación los cuales permiten variar las propiedades mecánicas en las juntas de unión de tal forma que propiedades como resistencia mecánica, dureza, vida a la fatiga, disminución de esfuerzos residuales, entre otros, puedan ser mejoradas. La soldadura por fricción-agitación llega como solución a los problemas de soldabilidad presentes en materiales como aleaciones de aluminio, magnesio y zinc, en los cuales los problemas de oxidación y corrosión generados por la inclusión de oxígeno en procesos convencionales como la soldadura por fusión, generan problemas de porosidad, agrietamiento en la solidificación y pérdida de elementos aleantes en las juntas, de tal modo que bajo la acción de esfuerzos de magnitudes menores a los valores de diseño, se puede llegar a la condición de falla mecánica. El presente proyecto está enfocado en la obtención de ventanas de procesamiento (velocidad de avance y rotación de la herramienta) para la obtención de soldaduras sanas y medición de esfuerzos residuales en una aleación de aluminio. Este proyecto pretende usar la metodología desarrollada en el proyecto financiado por Colciencias y la Universidad: ¿Efecto de los parámetros de proceso en la microestructura y esfuerzos residuales de juntas a tope Al-Al y Al-acero inoxidable por soldadura por fricción agitación (SFA)¿, para la obtención de ventanas de proceso y medición de esfuerzos residuales, con lo que se conseguiría avanzar en caracterización general de las condiciones de procesamiento para las aleaciones de aluminio más utilizadas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:PROGRAMA NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 1: Proyectos para la introducción en la investigación, creación o innovación
Responsable