El presente proyecto pretende abordar el denominado fenómeno estético moderno, desde una perspectiva que va mas allá de ciertos lugares comunes, y que tiene en la retórica filosófica su punto de apoyo. Así enunciado, el proyecto tiene un carácter problemático toda vez que ambos asuntos a vincular, parecen excluirse radicalmente. Así, mientras lo estético se ocupa de las dinámicas de la imagen y sus efectos en la sensibilidad; lo retórico se refiere a la palabra y sus consecuencias discursivas en la praxis ético-política. Por otra parte, mientras la modernidad filosófica desacreditó la retórica al caracterizarla como vehículo de la persuasión y del engaño mediante la bella palabra; esa misma modernidad posibilitó la autonomía del fenómeno estético, permitiendo el reconocimiento de que la bella apariencia hacía viable formas de la comunicación humana mucho menos sospechosas que la que aquella planteaba. No obstante, actualmente comparten un calificativo común que, por desgracia, es mas bien despectivo: mientras la creciente estétización del mundo de la vida ha generado una cultura de la imagen que ha banalizado y ha hecho poco confiables sus posibilidades; la hegemonía del horizonte científico-técnico, con su lógica de la demostración y la verificación, muy poca legitimidad ha otorgado a formas de vida donde la persuasión discursiva es fuente de vinculatividad y solidaridad.
No obstante, y gracias a los planteamientos de la hermenéutica filosófica actual, tal exclusión y distanciamiento ha podido ser mediado de manera bastante provechosa para ambos fenómenos y disciplinas. Y, en efecto, la vertiente gadameriana de esta perspectiva filosófica, ha permitido descubrir un trasfondo histórico-filosófico común que, más que documentar una ruptura, apunta a un provechoso dialogo disciplinar. El denominado sensus communis del Humanismo, y sus avatares historiográficos, es aquí el elemento central de esta mediación, pues en éste coexistían de manera unificada y casi indistinguible, dinámicas de lo estético con un alcance retórico-comunitario, fundamentales para la configuración ético-política de la comunidad.
Así las cosas, el presente proyecto espera explorar, documentar y analizar dentro de la reflexión filosófica moderna los motivos y consecuencias de los desencuentros arriba referidos. También, desde los trabajos de Gadamer, estudiar las posibilidades de una complementación a partir de su hermenéutica. Finalmente, y desde las anteriores consideraciones, revisar algunos trabajos y autores contemporáneos que también se han planteado estas relaciones, para de este modo intentar ofrecer una aproximación a ambas disciplinas, y los fenómenos que refieren, mucho más productiva y significativa.
|