Proyectos
Propuesta metodológica para evaluar el riesgo por inundaciones súbitas de la quebrada Tequendamita (Amalfi, Antioquia)
Resumen
La normatividad colombiana establece las condiciones y escalas de detalle para incorporar la gestión del riesgo en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial municipal. Esta misión dista de la realidad que viven cabeceras urbanas con menos de 100 mil habitantes, pues a la hora de evaluar el riesgo adolecen de capacidades económicas, técnicas, humanas y tecnológicas para hacerlo. Estas cabeceras urbanas sufren con frecuencia los impactos de las inundaciones, debido a su crecimiento desordenado y sin planificación, por lo que cada vez estarán más expuestas intensificando su vulnerabilidad y riesgo. La I.U. Colegio Mayor de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín terminaron el pasado 7 de octubre de 2016 el proyecto “Diseño metodológico para la evaluación del riesgo por inundación a nivel local con información escasa” con recursos del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Francisco José de Caldas de Colciencias. Con este proyecto, fue posible proponer un diseño metodológico para la evaluación del riesgo por inundación lenta a nivel local el cual fue aplicado y validado en las cabeceras urbanas de Caucasia (Antioquia) y Plato (Magdalena) históricamente afectadas por inundaciones lentas de los ríos Cauca y Magdalena respectivamente. Los resultados de esta investigación se equiparan con los estudios técnicos de detalle exigidos por la normatividad actual (Decreto 1807 de 2014), siendo de utilidad especialmente para aquellos municipios del país o de América Latina con capacidades similares. Es por ello que se quiere establecer si esta metodología puede ser adaptada en la etapa de evaluación de la amenaza para cabeceras urbanas que son afectadas por inundaciones súbitas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable