El hidrógeno blanco, es el que se encuentra naturalmente en la corteza terrestre y se puede extraer sin procesos industriales complejos. A raíz de la necesidad de realizar una transición energética no fósil, se ha incrementado a nivel mundial, el interés de avanzar en la investigación y exploración de alternativas energéticas, centrándose en la generación, almacenamiento y extracción del hidrógeno blanco, y su potencial como fuente de energía limpia renovable. Con el objetivo de identificar rocas generadoras y almacenadoras de este gas en Colombia, se propone hacer una investigación en diferentes unidades geológicas en la Provincia Litosférica Cretácica Oceánica Occidental, en el sector del Valle del Cauca y Quindío. Para dar respuesta esta investigación se propone: (1) realizar cuatro transectas regionales (Alto de la Línea-Uribe, Uribe-Cali, Cali-Buenaventura y Cali-Río Amaime (Puente el Cóndor)) para hacer levantamiento geológico y realizar muestreos de roca y de gases; (2) caracterizar las rocas por diferentes técnicas analíticas (litogeoquímica, petrografía de roca, espectrometría de infrarrojo cercano, petrografía y microtermometría de inclusiones fluidas, micro Raman y microquímica mineral (EPMA)); (3) determinar la composición y el posible origen de los gases mediante cromatografía de gases y fraccionamiento isotópico; (4) integrar y analizar la información gravimétrica, magnetométrica, de líneas sísmicas 2D y de pozos existentes, para alimentar el modelamiento del probable sistema de hidrógeno que pueda existir; finalmente, (5) integrar y analizar los resultados obtenidos durante toda la investigación para comprender la generación, potencialidad y posibles riesgos geológicos del hidrógeno blanco. |