Proyectos
Procesos y prácticas de memorialización. Narrativización del conflicto y construcción de memorias hacia una cultura de paz
Resumen
Esta investigación se formula en el marco del proyecto Questioning Traumatic Heritage: Spaces of Memory in Europe, Argentina, Colombia (SPEME), la cual pretende comprender los procesos de memorialización en la comunidad de Jewrwa, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Este abordaje se realiza mediante las interacciones de los niños de la comunidad con el videojuego “Reconstrucción”, las representaciones expresadas en su narrativa y los anclajes sociohistóricos de la comunidad. Una cultura de paz debe aunar esfuerzos en la reparación del tejido social. Se considera que ‘Reconstrucción’, un videojuego elaborado por Pathos Audiovisual (en asocio con ViveLab Bogotá y la agencia de Cooperación GIZ), acerca a los ciudadanos a una mirada integral del conflicto armado colombiano y las múltiples formas de violencia que se construyeron en él. El videojuego es una herramienta valiosa para promover un nuevo marco social, donde todos sean conscientes de que el escenario del "posconflicto" (posacuerdo) es una cuestión colectiva y que hay que generar lazos de cooperación para alcanzar condiciones sociales y políticas efectivas. A partir del interés particular por las representaciones mediáticas del conflicto armado colombiano y la importancia que su estudio tiene socialmente; el trabajo de investigación busca, a través de las herramientas teóricas de los estudios críticos del discurso multimodal y multimedial (ECDMM), las epistemologías del sur y la etnografía crítica, analizar, por un lado, las representaciones sociales de los actores del conflicto narrativizadas en el videojuego, y por otro, los efectos cognitivos de la interacción de los niños con Reconstrucción’, que inciden en la construcción de las memorias en la comunidad.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable