Proyectos
Representación mediática del despojo en la prensa digital
Resumen
El despojo, articulado a distintas formas de violencia, es uno de los fenómenos sociales que repercute sobre la imposibilidad de amplios sectores poblacionales para disfrutar sus derechos y desarrollar sus potencialidades. Los actores implicados en estos problemas sociales apropian múltiples estrategias y recursos, así como distintos tipos de medios, para desarrollar acciones orientadas ya sea a preservar el orden existente, o a transformarlo. Esta dinámica es relevante si se tiene en cuenta el incremento de recursos tecnológicos de los que disponen los actores sociales para visibilizar sus puntos de vistas, e incidir sobre los procesos colectivos y las instancias sociales. En razón de la importancia que reviste la acción mediática para la consolidación de las formas de representar e interpretar la realidad, en este trabajo se propone identificar las representaciones que circulan en el discurso mediático, específicamente en las noticias de la revista Semana.com y del periódico El Espectador.com. Se busca dar cuenta de la forma como los medios de comunicación representan las dinámicas de despojo y violencia ocurridas un año antes de la aprobación de la Ley de víctimas y de restitución de tierras, y un año después de su aprobación. Esta indagación surge de la necesidad de explicar y comprender los efectos sociopolíticos y culturales de la acción mediática, sobre las posibilidades de construcción de paz y de superación de los fenómenos de desigualdad y exclusión, que soportan la violencia. Para explorar las representaciones mediáticas del despojo, se describe el corpus seleccionado con el propósito de identificar las categorías, sus relaciones y las maneras como se expresan a través de los distintos modos semióticos implicados en el proceso de construcción del significado. El objetivo central de este procedimiento consiste en verificar el efecto social, político, económico y cultural, que se deriva de los procesos de producción, reproducción y estabilización de las representaciones sobre el fenómeno del despojo, en tanto es uno de los problemas más apremiantes de la sociedad colombiana y, en general, de América Latina. Esta investigación se inscribe dentro del proceso de fortalecimiento de la Maestría en Comunicación y Medios, y sustenta la línea de investigación en Culturas Mediáticas. Además, contribuye a consolidar la investigación conjunta que se desarrolla en la Red Latinoamericana de Analistas del Discurso, REDLAD.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 2: Nuevos proyectos de investigación, creación o innovación
Responsable