Proyectos
Tras las memorias del balón con estudiantes del Peama Sumapaz. 2024-I
Resumen
Durante el primer semestre del año 2024, como opción de grado en el programa académico de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas, el estudiante John Sebastian Montaño Ladino, se ha propuesto adelantar el proyecto denominado Tras las memorias del balón con estudiantes del Peama Sumapaz. 2024-I, hasta lograr el objetivo general de analizar la relación entre el fútbol y la construcción de memorias colectivas en Sumapaz, con estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) Sumapaz de la Universidad Nacional de Colombia. Para lograr ese objetivo propone cuatro objetivos específicos y un proceso metodológico que incluye una revisión documental alusiva a la unidad de análisis de la pesquisa; así como una serie de talleres temáticos que, a su vez, combina con la metodología de “cuatro tiempos” del fútbol popular y le permiten fusionar tiempos en los que realiza: (i) acercamientos preliminares a textos sobre fútbol y memorias colectivas, (ii) conversaciones con estudiantes del Peama Sumapaz relacionadas con dichas categorías, (iii) talleres con estudiantes alrededor de entrenamientos deportivos y partidos por las memorias; lectura, escucha y escritura creativa; creación serigráfica; cine-taller de creación audiovisual y pintura/muralismo, (iv) co-creación de muestra audiovisual/gráfica vinculada a los resultados de la investigación, (v) procesamiento y análisis de la información recolectada; (vi) eco-elaboración de documento sobre el proceso implementado; y (vii) socialización de resultados y de pieza audiovisual co-creada. Con base en el proceso metodológico ejecutado, el estudiante se propone obtener cuatro resultados: (i) un listado de experiencias asociadas al fútbol y la construcción de memorias colectivas con aportes conceptuales y metodológicos; (ii) una compilación de testimonios y escritos de lxs estudiantes sobre sus significados y prácticas referidas a la relación entre fútbol y construcción de memorias colectivas de Sumapaz; (iii) una lista de medios o formatos de divulgación con descripciones de sus atributos teniendo en cuenta aquellos que lxs estudiantes del Peama Sumapaz estiman como más efectivos para compartir los resultados de la investigación, y, (iv) una pieza audiovisual que integre los significados y las prácticas de lxs estudiantes del Peama Sumapaz sobre fútbol y construcción de memorias colectivas de Sumapaz considerando los hallazgos conceptuales y metodológicos obtenidos en la revisión documental, para representar de manera audiovisual y narrativa, la influencia del fútbol y la construcción de memorias colectivas en este contexto. En síntesis, con el proyecto se anhela que la investigación realizada por la Universidad en el marco de la formación profesional de uno de sus integrantes sea puesta al servicio de la sociedad ubicada en un ecosistema estratégico para el país y el mundo, como lo es el páramo de Sumapaz. En particular, se pretende adelantar un trabajo colaborativo que co-crea metodologías alternativas con estudiantes del Peama Sumapaz para contribuir a superar las brechas educativas que les afectan, fortalecer sus capacidades, competencias y talentos de manera situada, así como visibilizar sus experiencias y memorias colectivas de tal manera que aporten a la construcción de una vida humana digna en armonía con la naturaleza.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN ORLANDO FALS BORDA- 2024-1: CELEBRACIONES Y CONSOLIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN MULTIDISCIPLINAR EN LA FACULTAD
Modalidad:Modalidad No. 3: Trabajos de investigación en ciencias humanas y sociales con temática libre.
Responsable