Entre los ecosistemas más degradados y amenazados se encuentran los bosques secos tropicales colombianos, con una representación actual de menos del 8% de su cobertura original. Se presentan como fragmentos aislados, rodeados por cultivos y áreas dedicadas a la ganadería y extracción fuerte de madera. Estas actividades han llevado a un proceso de desertificación y degradación que hace prioritario adelantar esfuerzos para su conocimiento, conservación y el aprovechamiento sostenible de todos sus recursos. Entre los insectos edáficos, las hormigas son importantes en los ecosistemas no sólo por su alta diversidad y biomasa, sino también por su capacidad de crear estructuras de carácter órgano-mineral y así influir en el ciclaje de nutrientes y en las propiedades del suelo, convirtiéndose en bioperturbadores que mejoran la calidad y ayudan a la recuperación de procesos claves para la restauración. En dos remanentes de Bosque Seco Tropical se realizará un muestreo con el fin de evaluar las propiedades fisicoquímicas y biológicas en los suelos de las estructuras biogénicas de Acromyrmex rugosus (Formicidae), y su relación con parámetros ambientales claves en la dinámica del bosque. Para la identificación de los nidos se empleará el método propuesto por Ludwing y Reynolds (1998) y la determinación de la distribución de los hormigueros se realizará por medio del método del vecino más próximo.
De los nidos encontrados en los sitios de estudio se escogerán 10 y se tomará de cada uno la mayor cantidad de suelo removido por las hormigas. Además, a una distancia mínima de 2m de la entrada principal de cada nido, se tomará una muestra de suelo control. Se medirán parámetros físicos in situ. Se determinará la textura y la densidad aparente, los parámetros químicos a tener en cuenta son pH y bases intercambiables (K+, Ca+2 y Mg+). También se estimará la materia y carbono orgánico, fósforo y nitrógeno en el suelo. La actividad y biomasa microbiana también serán parámetros analizar. Además se realizará una caracterización estructural de la comunidad vegetal de los puntos de muestreo así como del medio físico (grado de pendiente, longitud de pendiente, tipo de suelo). Se emplearán análisis de tipo descriptivo para los datos obtenidos. Se realizarán pruebas para determinar si los datos cumplen los supuestos de normalidad y análisis multivariados para determinar si existen diferencias o correlaciones entre los diferentes parámetros. Se espera encontrar en los suelos de nidos de Acromyrmex un mayor porcentaje de nutrientes y una diferencia significativa, respecto al suelo control, en tanto propiedades fisicoquímicas y biológicas.
|