Proyectos
Inserción comercial de China en Colombia en el periodo 2010-2020
Resumen
Desde hace aproximadamente cuatro décadas China ha estado experimentando un proceso de crecimiento y desarrollo económico sin precedentes en la economía mundial; y en los últimos años se ha convertido en una importante economía; en especial para los países latinoamericanos. En efecto, China posee la segunda mayor economía del mundo, con un PIB valorado en 2022 en 18,1 billones de dólares, lo que equivale al 18% del producto mundial. Su participación en las exportaciones mundiales de bienes pasó del 3,9% en 2000, un año antes de su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC), al 14,4% en 2022, y en 2009 se convirtió en el principal exportador mundial. Del mismo modo, su peso en las importaciones mundiales de bienes pasó del 3,4% en 2000 al 10,6% en 2022, con lo que se situó como el segundo mayor importador tras los Estados Unidos (CEPAL, 2023). Nuestra investigación centrará la atención en el comercio entre Colombia y China porque las relaciones comerciales con este país asiático van en aumento, y de acuerdo a su potencial económico se espera que en años futuros esta nación, junto con los demás países asiáticos, se convierta en el socio comercial más importante de nuestro país. Sin embargo, esa posibilidad solo se convertirá en realidad si Colombia emprende acciones para prepararse competitivamente.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN - 2024
Modalidad:Modalidad 1. Apoyo para fortalecimiento de grupos de investigación y la investigación colaborativa entre docentes activos de la Facultad, que estén en proceso de formulación de un proyecto de investigación que no cuente con ningún tipo de financiación, que incluya como coinvestigador un docente de la Facultad que no haya recibido financiación de recursos de la Facultad en los últimos tres (3) años y vincular al menos dos (2) estudiantes en formación de la Facultad
Responsable