Proyectos
"Intencionalidad y trascendencia"
Resumen
El propósito de la investigación es analizar elementos de continuidad y discontinuidad entre las filosofías de Husserl (básicamente, el Husserl de las "Investigaciones Lógicas" y el de "Ideas") y del joven Heidegger (incluyendo las lecciones de 1925 "Prolegómenos para una historia del concepto de tiempo", algunos apartes de "Ser y tiempo" y "Los problemas fundamentales de la fenomenología"), con el fin de examinar la posibilidad de delinear una concepción de la subjetividad en la que se combinen aportes de la fenomenología husserliana y de la hermenéutica heideggeriana. La hipótesis de la investigación es que, en lo esencial, la fenomenología husserliana y la ontología fenomenológica heideggeriana tematizan la subjetividad no sólo de modos no incompatibles, sino que se complementan mutuamente: la primera aporta una visión radicalmente corporalizada de la subjetividad, mientras que la segunda pone de presente, entre otros elementos, el carácter pre-teórico y no-cósico del sujeto como vivir fáctico o Dasein, y el horizonte ontológico de sentido en el que se encuentra necesariamente inmerso. Con esto, por supuesto, no se pretende soslayar las diferencias centrales entre ambos filósofos, dadas ante todo por la orientación ontológica que Heidegger imprime a la fenomenología. La investigación se desarrollará tomando como hilos conductores los conceptos de fenómeno, intencionalidad y trascendencia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO SEDE BOGOTÁ - AÑO 2009
Modalidad:CONVOCATORIA APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO SEDE BOGOTÁ - AÑO 2009
Responsable