Proyectos
Exploración geoquímica de pigmentos protectores endolíticos en yesos: Implicaciones Astrobiológicas
Resumen
La posición geográfica de Colombia en latitudes cercanas al Ecuador tiene como consecuencia una constante exposición a la radiación ultravioleta a lo largo de todo el año. Este fenómeno, acentuado por altitudes que alcanzan los 5200 m.s.n.m en la Cordillera Oriental, convierte al país en un lugar propicio para investigar la distribución microbiológica en sustratos líticos y sus posibles aplicaciones al campo de la astrobiología. En regiones caracterizadas por condiciones medioambientales extremas, los microorganismos endolíticos encuentran en las rocas translúcidas, un refugio que los protege de las variaciones térmicas, la aridez y la intensa radiación UV. Dichas rocas, a menudo asociadas a depósitos evaporíticos como el yeso, la calcita o la halita, brindan a algunos microorganismos, la oportunidad de llevar a cabo procesos fotosintéticos gracias a la translucidez de los minerales. Sin embargo, aún en el interior del mineral, estos continúan expuestos a niveles de radiación considerables, razón por la cual desarrollan un grupo de pigmentos que actúan como escudo ante radiaciones de alta energía (principalmente U.V.). Debido a que estos pigmentos a menudo generan coloraciones dentro del mineral, esto brinda la posibilidad de reconocer la presencia de colonizaciones bacterianas in-situ en el afloramiento. En este contexto, nuestra investigación se propone aprovechar la combinación única de altitudes elevadas en un entorno ecuatorial que ofrece el territorio colombiano para estudiar los pigmentos desarrollados por los microorganismos como estrategia de adaptación a la radiación de alta energía en el interior de afloramientos de yeso expuestos a diferentes altitudes. Para lograr este propósito, haremos uso de la espectroscopía Raman, una técnica que posibilita la identificación simultánea de minerales y moléculas orgánicas sin perturbar la integridad de la muestra, permitiéndonos investigar los pigmentos generados in-situ por los microorganismos endolíticos y su relación con la estructura mineral. Este enfoque se complementará con técnicas de secuenciación para identificar los tipos de bacterias presentes en el yeso, así como con difracción de rayos X y microsonda para caracterizar la composición y estructura de los minerales. Además, la Microscopía Electrónica de Barrido será empleada para determinar la ubicación precisa de los microorganismos dentro de la matriz mineral. Por lo tanto, con esta investigación buscamos contribuir al entendimiento de la ecología microbiana en sustratos líticos, y favorecer el desarrollo de futuras investigaciones enfocadas en la búsqueda de vida en la superficie moderna de Marte.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria de Apoyo a Semilleros de investigación activos de la Facultad de Ciencias 2023
Modalidad:Modalidad única: Dirigida al apoyo de proyectos de investigación realizados por los semilleros de investigación de la Facultad de Ciencias bajo la tutoría de un(a) docente de la Facultad.
Responsable