Esta investigación tiene como objetivo principal, realizar un programa de teleasistencia para el monitoreo de oxígeno domiciliario en neonatos en el área metropolitana de Manizales, incluyendo el municipio de Villamaría; a los cuales se les realizará seguimiento en forma prospectiva. Debido a que algunos de los recién nacidos que egresan de las IPS con oxígeno domiciliario migran a programas de seguimiento ambulatorio estructurado (programas madre canguro) y otros asisten a consultas de seguimiento no estructuradas (centros de atención de sus administradoras de planes de beneficios, centros de salud o proveedores privados ocasionales); existe escasa información con respecto a: (I) consumo y tiempo de duración del oxígeno domiciliario, (II) posibles complicaciones y (II) costos derivados de dicha atención. El programa de teleasistencia busca establecer el consumo y la duración de oxígeno domiciliario con tres propósitos, el primero es realizar seguimiento a los pacientes con enfermedad pulmonar crónica neonatal y cardiopatía congénita con hipertensión pulmonar, evitando el daño oxidativo (conocido como estrés oxidativo), que lleva a una variedad de cambios fisiológicos y bioquímicos (Pezzotti y Rentería, Torres-Rodríguez, pág, 315), los cuales provocan el deterioro y muerte celular; el segundo es brindar apoyo y asistencia temprana o inmediata con el adecuado uso-manejo del oxígeno domiciliario, y el tercero es realizar un diagnóstico económico-financiero sobre el comportamiento de la variable dependiente (consumo y tiempo de duración de oxígeno domiciliario) para actuar en consecuencia con la toma de decisiones. La importancia de esta investigación radica, entonces, en el impacto social, sanitario y económico que podría materializarse, al integrar el programa de teleasistencia para monitoreo de oxígeno domiciliario, el cual contribuye con la solución de posibles complicaciones, protección de la infancia, alertas tempranas y toma de decisiones. |