Proyectos
PRÁCTICAS DE ATENCIÓN Y CUIDADO PARA EL MANEJO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL SUR DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Resumen
Las enfermedades transmitidas por vectores (ETVs) constituyen un importante problema de salud pública en el departamento del Amazonas debido a la alta prevalencia de insectos vectores y las dificultades para el acceso a atención médica, especialmente para comunidades indígenas apartadas. Para disminuir la incidencia de ETVs es necesario crear políticas de salud pública que integren los saberes de la medicina occidental (biomédica) y la medicina tradicional, con el fin de lograr una atención más completa que se articule a las condiciones socioculturales de la zona. En este proyecto se busca identificar el conocimiento local sobre ETVs, a través de talleres, entrevistas semiestructuradas y encuestas a los habitantes de una comunidad indigena en el sur del departamento de Amazonas, las personas que ejercen la medicina tradicional y el auxiliar de salud. Este conocimiento se analizará desde distintos ángulos: (1) insectos involucrados en su transmisión y su ecología; (2) síntomas, medidas de autocuidado y prevención y (3) plantas utilizadas para el tratamiento y formas de preparación. Además de la recolección de estos datos, se hará una caracterización taxonómica y fitoquímica de las plantas usadas para el tratamiento de las ETVs. Por otro lado, se trabajará con funcionarios de diversas instituciones de salud del departamento para determinar los avances y limitantes de la ejecución de las campañas de prevención y promoción de control de vectores en comunidades indígenas amazónicas. Con el conocimiento generado a través del proyecto se pretende crear material educativo en forma de cartillas que pueda ser utilizado por todos los agentes (agentes del sistema médico tradicional, organizaciones indígenas, entidades promotoras de salud e instituciones de salud municipal y departamental) para la prevención, vigilancia y tratamiento de ETVs, con el fin de contribuir en la reducción de la carga económica y social producida por las problemáticas asociadas a estas enfermedades, así como al mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar y el buen vivir de las poblaciones indígenas amazónicas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2023 Armonización de las funciones misionales para promover el desarrollo sustentable y construcción de paz en los territorios
Modalidad:Nuevos proyectos de Extensión Solidaria
Responsable