Proyectos
SWITCH Sustainable Water Management Improves Tomorrows Cities Health
Resumen
En el mundo occidental se están enfrentando a consumos de agua entre 130 y 500 litros por día por persona, mientras que el consumo en el “sur” esta creciendo rápidamente. Con una limitada disponibilidad de agua fresca, es claro que este enfoque no es sostenible y que las situaciones de escasez de agua se vuelven más y más frecuentes. Por consiguiente, el tradicional manejo a nivel de saneamiento necesita una revisión urgente. El proyecto Switch es el primer trabajo que integra a las Naciones Unidas y la Comisión Europea. Este proyecto liderado por UNESCO-IHE reúne 32 instituciones de gran reputación en el campo de la investigación a nivel mundial entorno al tema del manejo urbano del agua para las ciudades del futuro. Busca desarrollar soluciones científicas, tecnológicas y socio-económicas que contribuyan al manejo efectivo del agua urbana. Específicamente, se estudiarán a nivel mundial posibles soluciones a los problemas de calidad y cantidad del agua, sistemas sanitarios inefectivos, gobernabilidad y manejo de los costos del agua. Involucra todos los actores de la sociedad con el ánimo de conformar la ciudad del futuro con proyección de 30 a 50 años. El proyecto operará en tres niveles: Investigación, capacitación y demostración. Se iniciarán alianzas de enseñanza y capacitación entre los participantes para asegurar un intercambio de información, conocimientos y experiencias en el proyecto. En este orden de ideas, en Colombia el proyecto se desarrollará a través del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional en dos fases iniciales. Como caso piloto en Colombia se estudian las curtiembres en Villapinzón, Cundinamarca, que presentan grandes problemas por contaminación en la cuenca del Río Bogotá y manejo de los residuos sólidos de esta actividad económica. En esta etapa se pretende encontrar soluciones eficientes a los problemas generados por las emisiones de la Industria de las curtiembres en el municipio de Villapinzón, Cundinamarca, que afectan la cuenca del Río Bogotá La segunda etapa es la implementación de las soluciones diseñadas en la primera fase y el seguimiento de los resultados del mismo.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Proyectos Jornada Docente
Modalidad:Proyectos Jornada Docente
Responsable