Proyectos
Flujo recíproco de artrópodos en arroyos y zonas de ribera de la Amazonia colombiana
Resumen
El intercambio de nutrientes y materia orgánica que se da a lo largo de las zonas ribereñas de los ecosistemas lóticos es vital debido a que proporciona subsidios energéticos (i.e. recursos que se transportan a través de los límites del ecosistema) para las redes tróficas tanto acuáticas como terrestres. El aporte de materia orgánica e inorgánica desde las zonas ribereñas hacia los ríos y arroyos ha sido reconocido desde hace décadas como un componente energético fundamental para los ecosistemas acuáticos. Sin embargo, estudios recientes se han enfocado en el flujo de artrópodos acuáticos que emergen y se convierten en presas de consumidores terrestres (e.g. aves insectívoras, murciélagos, lagartos, arañas y coleópteros), demostrando que aportan un porcentaje sustancial de energía para estos organismos (entre 25 - 100%). Estos subsidios tienen efectos a nivel individual, poblacional, comunitario y ecosistémico en ambos hábitats. Por esta razón, conocer la dinámica de los flujos bidireccionales de invertebrados puede ser un componente crítico para comprender el funcionamiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos que se encuentran fuertemente vinculados. Si bien el número de estudios sobre la exportación de energía de los ecosistemas acuáticos a los terrestres ha incrementado en los últimos años, la mayoría se han desarrollado en la zona templada siendo los ecosistemas tropicales aún poco estudiados. A ello se suma la alta tasa de transformación a la que estan siendo sometidas las zonas ribereñas de los trópicos, particularmente de la Amazonia, incidiendo en el cambio de múltiples procesos (e.g. ciclos biogeoquímicos, dinámicas poblacionales, redes tróficas) que tienen lugar en ellas. Se sabe, por estudios en otras regiones, que esta acelerada transformación genera graves efectos como la pérdida de biodiversidad y de conectividad de estos ecosistemas, pero es poco lo que conocemos sobre los impactos en el flujo de invertebrados y sus potenciales consecuencias en las redes tróficas terrestres y acuáticas en la Amazonia. En este sentido, el propósito de esta investigación es estimar la magnitud relativa del flujo recíproco de artrópodos en arroyos de la Amazonia colombiana con diferentes niveles de cobertura vegetal.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN LAS SEDES DE PRESENCIA NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2019-2021
Modalidad:CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN LAS SEDES DE PRESENCIA NACIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2019-2021
Responsable