Proyectos
Estudio computacional de la reactividad de complejos de cobre como mimetizadores de las enzimas catalasa y superóxido dismutasa
Resumen
Las especies reactivas de oxígeno que se producen continuamente en el metabolismo son los causantes del estrés oxidativo en las células, un fenómeno que se ha relacionado con varias enfermedades y que representan un gran riesgo a la salud como cáncer, diabetes y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y Parkinson. Por esta razón el estudio de dichas especies reactivas y las estrategias sobre cómo regularlas han sido de gran importancia en los últimos años. Son varias las especies radicalarias involucradas en el estrés oxidativo, una de ellas es el anión superóxido el cual es de las que más se produce y puede ocasionar reacciones en cadena formando otras especies reactivas. No obstante, en el organismo se encuentra la enzima superóxido dismutasa que es uno de los antioxidantes más poderosos en las células y se encarga de la reacción de dismutación del anión superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno, dos especies menos peligrosas para las células. Por lo tanto, se ha generado interés en encontrar moléculas que sean capaces de imitar la actividad antioxidante de la enzima superóxido dismutasa con el fin de actuar como suplementos a la acción de la misma en el caso de que el estrés oxidativo sobrepase la capacidad del organismo para neutralizar el daño de los radicales libres, pero para dicho propósito se hace necesario el uso de estrategias que combinen esfuerzos teóricos y experimentales. En trabajos anteriores hemos propuesto ligando capaces de modular el potencial redox de los complejos de cobre lo que en principio evitaría el daño oxidativo característico del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y otras condiciones promovidas por metales de transición [1]. En este sentido, en el presente proyecto pretendemos estudiar, mediante cálculos de estructura electrónica, el mecanismo de reacción por el cual algunos de los ligandos propuestos en trabajos anteriores y con un potencial redox adecuado pueden mimetizar la acción de la catalasa en la degradación del peróxido de hidrógeno y la de la superóxido dismutasa en la dismutación del ion superóxido.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria nacional para el fortalecimiento de la formación a través del apoyo a proyectos de investigación, creación artística e innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024
Modalidad:Modalidad Única: Proyectos de investigación, creación artística e innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024
Responsable