Este proyecto plantea el desarrollo de estrategias lúdico pedagógicas con el objetivo de fortalecer las prácticas pedagógico de la granja El Cairo como un modelo de aula viva y dinamizar las acciones curriculares y extracurriculares desde los espacios presentes en la granja experimental y biosegura El Cairo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Orinoquia, con el abordaje actividades didácticas que motiven la generación de aprendizajes desde espacios de baja interacción académica, fortaleciendo el vínculo entre la universidad, el desarrollo agroindustrial con el aprovechamiento de espacios de poco uso curricular, apoyando el desarrollo sostenible de la sede y de la región. Finalmente, con el desarrollo de esta propuesta se plantea aplicar un pilotaje de esta herramienta pedagógica con una institución educativa de la región, la cuál tiene una vocación agropecuaria, esto para verificar si dichas herramientas y propuestas pedagógicas pueden ser aplicados a diferentes niveles de la educación.
Se plantea la oportunidad de mejora de lograr una conexión entre los ejes misionales de investigación, extensión y la formación, dando uso curricular en escenarios donde la comunidad estudiantil PEAMA y PAET puede enriquecer sus saberes desde la ciencia, el quehacer y la agroindustria, lugares y herramientas con la que la sede cuenta actualmente pero no han tenido una cabida curricular en los procesos formativos estudiantiles por su origen investigativo o productivo, pero que podrían contribuir un perfil profesional comprometido con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
el modelo aula viva desde el cual es planteado este proyecto nace desde el proceso realizado en los proyectos 609-C1 (Modelo intersedes); 614-C1 (Aprendizaje colaborativo) y 614-C4 (Ecosistema de innovación académica) los cuales trazan una estrategia que da inicio un análisis pedagógico y curricular de la Sede Orinoquia que llevó a identificar aspectos relevantes relacionados con las prácticas de aula, la planeación de los cursos y asignaturas, y las dinámicas propias de la práctica curricular ligadas a la Granja el Cairo y otras áreas agropecuarias de diferentes instituciones, y a partir de estas ofrecer nuevos escenarios de aprendizaje que vinculen el entorno ambiental y el socio cultural para el desarrollo sostenible de la sede y la región
Considerando que los procesos de innovación pedagógica en colegios de zonas alejadas a grandes centros poblados, tienden a ser costosos, se hace necesario la implementación de herramientas y estrategias novedosas a bajo costos y que generen un arraigo local por parte de los estudiantes. |