Proyectos
Indios, poblamiento y frontera en la provincia de Antioquia, 1584-1632
Resumen
La invasión de los españoles al Nuevo Reino de Granada provocó cambios profundos en las sociedades autóctonas. En la Provincia de Antioquia, el proceso de asentamiento de los españoles estuvo orientado por la explotación aurífera, basada en primera instancia en el trabajo indio complementado por la mano de obra esclava africana. En este contexto, las comunidades indígenas se vieron también obligadas a producir excedentes agrícolas, particularmente de maíz, para sostener tanto a la mano de obra asociada a las minas como a los demás sectores de la sociedad colonial, generando la disminución inmediata de estas comunidades. Las enfermedades, trabajos, maltratos y cambios climáticos sufridos por los naturales de la provincia obligaron a las autoridades coloniales a ocuparse de la protección de los indios y a establecer nuevas formas de agregación y reducción para la conservación de los nuevos vasallos del rey. Las visitas de los Oidores de la Audiencia de Santafé estuvieron orientadas en este sentido. Con ello se logró la fundación de pueblos de indios con una estructura jerárquica definida, con nuevas formas de interrelaciones sociales y se introdujo la doctrina cristiana, como eje dinamizador del cambio cultural. Con las reducciones de los indios en pueblos, no sólo se organizó la producción agrícola y la explotación aurífera, sino que también se reestructuraron los tejidos sociales y se transformaron las tradiciones ancestrales. La visita del oidor Francisco Herrera Campuzano a la provincia de Antioquia, entre 1614 y 1616, sirvió como escenario para el proceso de reducción y poblamiento de los indios que para entonces aún sobrevivían en la provincia. Permitiendo el análisis de las causas del despoblamiento indígena, la identificación de la población existente durante la visita, la caracterización de las relaciones existentes entre los señores y sus encomiendas, el estudio del impacto de estas medidas sobre la población india y la identificación del proceso de poblamiento de indios durante las primeras décadas del siglo XVII.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA CONMEMORATIVA DARWIN DIME 2009
Modalidad:CONVOCATORIA CONMEMORATIVA DARWIN DIME 2009
Responsable