En Colombia según lo que reportado la OMS (2011) 14.5% de la población se encuentra en riesgo de contraer malaria; Hasta la semana 48del 2012 se reportaron53.963 casos de malaria en todo el país, donde P. falciparum es la segunda especie de mayor importancia con 13.052 casos (INS, 2012), estos datos hacen que la malaria sea considerada aún un problema significativo de salud pública. Lo anteriormente expuesto y la resistencia de los parásitos a los antimaláricos disponibles es un problema creciente en Colombia y el mundo (Andrade 2007), la resistencia se debe a la presencia de diversos factores como el uso ampliado de los antimaláricos en la áreas endémicas, su uso para profilaxis, la autoprescripción y la administración de regímenes subterapéuticos (Pabón 2002).
La OMS recomienda en la actualidad evitar el uso de monoterapias orales y en su lugar implementar las combinaciones de fármacos, como estrategia para retrasar y dificultar la generación de resistencia y sugiere que la medicina tradicional es una solución en la búsqueda de alternativas para el tratamiento de la malaria (Pabón 2002). De este modo nuestro proyecto busca Profundizar en la evaluación de actividad antimalárica de dos preparaciones tradicionales empleadas por los indígenas Hitoma (Uitoto), para ello se procederá a adelantar una colección de material vegetal y preparación de los remedios tradicionales, valorar la actividad antimalárica in vitro, la capacidad de inhibir la biocristalización del heme por parte del parásito (FBIT), la actividad antimalárica in vivo y la eventual actividad hemolítica. Con la realización de este trabajo de investigación esperamos avanzar en la validación del uso tradicional validarla práctica tradicional y aportar a la conservación del conocimiento ancestral de la comunidad indígena con lo que se proveerá evidencia adicional de la seguridad y eficacia de las preparaciones usadas por ellos.
Adicionalmente, se espera desarrollar vínculos de cooperación con otros grupos o entidades de investigación en el tema para el establecimiento de una colaboración científica y tecnológica, aprovechando al máximo las capacidades individuales de cada grupo, favoreciendo el intercambio de conocimiento, resultados de investigaciones, acceso a equipos y planteamiento de nuevas propuestas, con formación de recurso humano.
|