Proyectos
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE POLVO DE COCO UTILIZANDO EL PROCESO DE SECADO POR ASPERSIÓN
Resumen
El coco pertenece a la familia Palmaceae, la que contiene alrededor de 235 géneros, donde el cocotero hace parte del género Cocos y la especie nucífera. Del coco se aprovecha casi en su totalidad, siendo la nuez el principal producto ya que contiene fibra y puede ser transformada en leche de coco, aceite de coco, agua de coco y coco deshidratado. La leche de coco es básicamente agua y grasa, con baja cantidad de proteína, carbohidratos, fibra y cenizas. Además, cerca del 95% de los lípidos son de cadena saturadas, principalmente representadas por el ácido láurico, el cual se le ha reconocido propiedades antivirales, antibacteriales y antiprotozoarios; por otro lado, contiene cantidades menores en minerales tales como fosforo, calcio y potasio, y algunas vitaminas del grupo B y ácido ascórbico, mientras que el agua de coco contiene vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B9, azucares, polioles, vitamina C, aminoácidos libres, fitohormonas, enzimas y factores que promueven el crecimiento. La leche de coco, es un ingrediente principal en múltiples platos culinarios; por ello la industria del coco se está inclinando a la extracción de la leche, donde para el año de 1997, del total de nueces de coco producidas a nivel mundial el 25% fueron consumidas como leche. Colombia es un potencial productor de palma de coco, muchas veces superando los promedios mundiales, ocasionando así una sobreoferta de esta fruta, que genera a largo plazo la perdida de la producción de la materia prima o aun también la depresión de los precios; que a su vez conlleva perdidas económicas realmente importante para los productores. Por esta razón se crea la necesidad de buscar nuevas tecnologías que logren impactar a la industria agroalimentaria no solo por evitar estas pérdidas, sino también para generar nuevos productos; lo cual genera una sostenibilidad alimentaria para la población colombiana. Por esta razón el propósito actual del proyecto es evaluar tecnológicamente a nivel piloto la obtención de polvo de coco utilizando el proceso de secado por aspersión. El proyecto busca desarrollar a nivel piloto un polvo de coco base, el cual en un futuro podría utilizarse como una bebida o también como materia prima para otros sectores de la industria de alimentos, cosmética y farmacéutica. Se utilizará como fuente de alimentación al sistema de secado por aspersión la leche de coco emulsificada y estabilizada, y el proceso se optimizará en función de las características operacionales del secador y del producto, utilizando un diseño de superficie de respuesta central compuesto con cuatro factores: maltodextrina (10 - 20%), temperatura de entrada del aire caliente (170 - 190ºC), temperatura de salida del aire caliente (80 - 95ºC), y velocidad del disco atomizador (20000 - 25000 rpm), generado y analizado mediante el Software Desing Expert 8.0. Las variables dependientes a optimizar de la leche de coco en polvo serán: % de rendimiento (máximo), % formación de depósito (mínimo), humedad (mínimo), actividad de agua (mínimo), solubilidad (máximo), higroscopicidad (mínimo), fibra dietaría (máximo), tamaño de partícula (mínimo). Como resultado esperado de la presente investigación son la caracterización de productos intermedios y productos terminados, en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas, la evaluación tecnológica de los procesos para la obtención de polvo de coco, presentar el proyecto de tesis en la asignatura Seminario I, presentar de un trabajo de investigación en un congreso internacional o nacional en el marco de la Ingeniería, Ciencia y Tecnología de Alimentos y por ultimo presentar un artículo de investigación en una revista indexada en Colciencias.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:MÓDULO PARA LA INSCRIPCIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES DE COLCIENCIAS - 2014
Modalidad:MÓDULO PARA LA INSCRIPCIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES DE COLCIENCIAS - 2014
Responsable