Proyectos
Taxonomia, Filogenia y distribucion geográfica de las especies del género Nannotrigona Cockerell, 1922 (Hymenoptera: Apidae: Meliponini).
Resumen
Las abejas sociales sin aguijón en el neotrópico comprenden 400 especies y 33 géneros de abejas de la tribu Meliponini (Hymenoptera: Apidae), distribuidas desde México hasta Argentina. En Colombia estas abejas se encuentran en todas las zonas de vida y se distribuyen desde el nivel del mar hasta los 3400 m de altura. En el país existen aproximadamente 120 especies agrupadas en 15 géneros. La mayoría de estos géneros son muy apreciadas en la meliponicultura. Nannotrigona es un género ampliamente distribuido en el Neotrópico y actualmente uno de los géneros más empleados en polinización de cultivos. En Colombia se han realizado ensayos bajo invernaderos para evaluar la polinización con abejas del género sobre tomate y otras solanáceas por su capacidad para hacer vibrar anteras poricidas y liberar polen. Generalmente las crían meliponicultores interesados en la conservación de la biodiversidad y los valores estéticos y educativos que encuentran en la cría de abejas silvestres. Además, es común encontrar nidos naturales de éste género en cavidades de cementerios y centros urbanos. Sin embargo, según Camargo & Pedro (2013) para Colombia estaría presente una sola especie Nannotrigona. mellaria Smith (1862) y en dos departamentos: Cauca y Valle del Cauca. Teniendo en cuenta la importancia de Nannotrigona en polinización de cultivos, su uso en la meliponicultura y el desconocimiento de su distribución en Colombia, Jaramillo-Silva (2012) realizó una evaluación, con morfometría geométrica de algunos caracteres, y planteó la distribución geográfica y altitudinal del género en Colombia. En este proyecto se plantea, gracias a la colaboracion del Dr. Victor Hugo Gonzales de la Universidad de Kansas la revision de la taxonomia de todas las especies del género y la generación de una hipotesis filogenética para las mismas El presente proyecto busca proponer una hipótesis filogenética de Nannotrigona. El género cuenta con diez especies reportadas hasta ahora, pero existen muchos sinónimos por establecer y especies por describir. Esta labor se facilita con hipótesis filogenéticas y para este propósito se tendrán en cuenta ejemplares de las diez especies conocidas y de las posibles especies nuevas, de diferentes países del neotrópico depositadas en diferentes colecciones entomológicas, principalmente en la colección del Laboratorio de investigación en abejas de la Universidad Nacional de Colombia (LABUN) y de la colección de la Universidad de Kansas. Se emplearán una serie de caracteres morfológicos, que se espera sean soportados por marcadores moleculares, como el gen mitocondrial COI por ejemplo, usado regularmente en filogenia de insectos. La inferencia filogenética se calculará Parsimonia, Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana. La identificación de los ejemplares se realizará utilizando las claves disponibles en la literatura además de la asesoría de un miembro del equipo de trabajo. Además, herramientas de morfometría lineal y geométrica ayudarán a dilucidar variaciones en los caracteres diagnósticos más usados en la determinación de especies del género. La distribución de las mismas se establecerá mediante muestreos de campo, análisis del material de colecciones biológicas y bases de datos disponibles.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable