Aunque la producción piscícola en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos años, aún hay aspectos de la Cadena que deben fortalecerse para mejorar la competitividad nacional e internacional de las principales especies cultivadas. Uno de los esfuerzos puede ser orientado a la creación de alternativas no convencionales de nutrición y manejo, como la producción orgánica, en la que se utilicen recursos limpios propios para formular dietas y manejar estanques orgánicamente, para obtener un producto final, amigable con el medio ambiente, de mayor precio con proyección de entrada a nuevos mercados cada vez mas interesados en compra de productos de este tipo y que paguen precios diferenciales. Así, el diseño y validación de un sistema de alimentación para la producción limpia como aproximación a la producción orgánica de tilapia roja y nilótica, se plantea como una alternativa productiva en Colombia. Para lograr tal fin en este proyecto se propone la realización de tres experimentos. El experimento 1 consistirá en caracterizar la composición química proximal y coeficientes de digestibilidad de productos y subproductos orgánicos producidos en el país para su utilización en la preparación de dietas limpias y dietas orgánicas para alimentación de tilapia roja y nilótica. En el experimento 2, se diseñarán dietas limpias evaluándolas en el crecimiento y perfil de ácidos grasos de filete de tilapias, manejando dos diferentes niveles de productividad primaria para el proceso de transición de producción convencional a producción orgánica certificada (Sistema de abonamiento intensivo SAI y sistema de abonamiento periódico SAP). Al inicio del experimento se realizará una fase pre-experimental con alevinos de tilapia roja y tilapia nilótica de 1 g de peso vivo que no hayan sido sometidos a reversión hasta el tercer mes de cultivo, época en la cual serán sexados manualmente. La fase experimental contará con dos experimentos: 2a que será realizado con tilapia roja (8 meses) y 2b con tilapia nilótica (12 meses). Se evaluarán parámetros de crecimiento, análisis de ácidos grasos y del filete y análisis de composición proximal. El experimento 3 consistirá en diseñar dietas 100% orgánicas y evaluar su efecto en el crecimiento y perfil de ácidos grasos de tilapias, manejando dos diferentes niveles de productividad primaria (Sistema de abonamiento intensivo SAI y sistema de abonamiento periódico SAP). Se realizará una fase pre-experimental con alevinos de tilapia roja y tilapia nilótica de 1 g de peso vivo que no hayan sido sometidos a reversión hasta el tercer mes de cultivo, época en la cual serán sexados manualmente. La fase experimental contará con dos experimentos: 3a que será realizado con tilapia roja (8 meses) y el experimento 3b (12 meses) con tilapia nilótica. Serán realizadas evaluaciones zootécnicas, análisis de ácidos grasos del filete y análisis de composición proximal. |