El problema de los nuevos objetos, prácticas y saberes que rodearon la historia de la reforma sanitaria en Colombia, acontecimiento fundamental para comprender la evolución de los sistemas de salud en nuestro país, no ha sido abordado suficientemente por la historiografía nacional y en especial en la región de Antioquia. Nos interesa estudiar el proceso mediante el cual emergen prácticas de mejoramiento de las condiciones de vida de la población, durante la primera parte del siglo XX. En investigaciones anteriores hemos estudiado la evolución de esta problemática en la capital antioqueña, pero hace falta conocer bien la emergencia de los dispositivos sanitarios y de medicalización en pequeñas poblaciones y en zonas rurales del departamento, así como valorar los alcances del proceso. Se busca analizar históricamente el proceso de medicalización, según estos ámbitos:
Políticas sanitarias: comisiones sanitarias y oficinas de higiene municipales- Antioquia.
Organización sanitaria privada: organizaciones sanitarias de beneficencia y de empresas privadas.
Campañas médicas.
Estadística médica: epidemias, enfermedades dominantes y mortalidad. |