Proyectos
Laboratorio de proyectos situados: una estrategia de incremento de capacidades para la apropiación y gestión de la CTeL
Resumen
Laboratorio de Proyectos Situados es una propuesta derivada del proyecto ganador de la convocatoria nacional de extensión solidaria 2020 titulado: La investigación situada como estrategia de inclusión social , que pretendía desarrollar una metodología de aprendizaje de la investigación para estudiantes de básica secundaria, basándose en el concepto de Investigación Situada, que plantea la posibilidad de un modelo de trabajo colaborativo entre actores educativos a través del desarrollo de tres procesos de mediación: el primero son las tutorías de investigación, en las que estudiantes de diferentes pregrados visitan a las Instituciones Educativas vinculadas al proyecto, para compartir información sobre la oferta académica de la universidad, los objetos de estudio de las diferentes disciplinas y sus metodologías de investigación; el segundo son los semilleros de investigación, en los que cuatro investigadores de pregrado desarrollarán su proyecto de investigación acompañados de seis (6) estudiantes de bachillerato, insertándose en los rudimentos de sus disciplinas; y, finalmente las Prácticas de Aprendizaje Situado, en las que los estudiantes recogen todo lo aprendido en los demás procesos para proponer sus propios proyectos, acompañados del equipo de investigación que compone al laboratorio. En este proyecto participaron dos Instituciones Educativas: La Sierra y el Ramón Giraldo Ceballos, seleccionados bajo el criterio de vulnerabilidad establecido por el Índice Sintético de Calidad Educativa (2018). Logramos impactar a ochenta (80) estudiantes a través de las tutorías de investigación, y veintiséis (26) fueron escogidos para conformar cuatro semilleros de investigación al interior de la universidad en las áreas de: ciencia política, biotecnología, minas y economía. Se ejecutaron cincuenta millones de pesos (50.000.000) entre el 09 de diciembre de 2020 hasta el 09 de diciembre de 2021, que se invirtieron en la contratación de cuatro (4) estudiantes auxiliares que se desempeñaron como tutores de investigación, dos (2) estudiantes que se encargaron de la comunicación del proyecto y (3) egresados que desempeñaron las funciones de coordinación. Se llevaron a cabo veinticuatro (24) tutorías virtuales que pueden consultarse en nuestro canal de YouTube, además de ocho (8) tutorías presenciales, y diez (10) visitas a la universidad, en las que el proyecto aportó el gasto total de transporte y alimentación de los veintiséis estudiantes y dos (2) profesores acompañantes. El proyecto hizo presencia en dos (2) ferias de ciencia al interior de cada colegio y se realizó una ceremonia en uno de los auditorios de la universidad nacional, en la que se reconoció con diplomas la participaron de padres de familia, estudiantes, docentes y miembros del proyecto. Se filmaron además cuatro (4) cortometrajes sobre el desarrollo de cada semillero y dos (2) cortometrajes más sobre la relación de cada colegio con la investigación. El proyecto se presentó en dos (2) congresos de pedagogía, y resultó beneficiario de una convocatoria interna de la UNAL para desarrollar investigaciones sobre vectores de infección en Antioquia con uno de sus tutores. Además de esto, el proyecto fue beneficiario del laboratorio de innovación audiovisual del Explora, en la que se entregaron dos incentivos: un (1) set de gafas de realidad virtual Oculus Meta 2 y un (1) pendisplay para desarrollar estrategias con enfoque inmersivo. En la retroalimentación del proceso de 2021 las instituciones participantes insistieron en la necesidad de continuar acompañando, tanto a los estudiantes que logren ingresar a la universidad, como a aquellos que no consigan pasar el examen, pero que están interesados en mantener un vínculo con los procesos de investigación. A raíz de esta evaluación, proponemos la creación del Laboratorio de Proyectos Situados, que será el vértice de los procesos de mediación que se vienen desarrollando desde el año 2020.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2022: Fortalecimiento de la innovación social y armonización de las funciones misionales.
Modalidad:Modalidad 2: Fortalecimiento o escalabilidad de iniciativas de Extensión Solidaria con enfoque de innovación social
Responsable