Proyectos
Políticas de la infancia y trabajo: instituciones, discursos, prácticas en Colombia en el siglo XX.
Resumen
En el comienzo de la modernización urbana, de la industrialización y de un gran éxodo de población del campo a las ciudades, se suscitan en Colombia cambios en lo económico, lo político, lo social y lo cultural, que transforman a su vez el complejo tejido de relaciones en la vida cotidiana de la población. El “progreso” y la “civilización” como fines de la sociedad se apoyaron en una idea del trabajo como virtud y como vía de “redención”. Desde el Estado se comienza a intervenir y a regular las conductas y las prácticas sociales a favor de objetivos modernizadores. Los ideales de progreso moral y material y de una sociedad más sana se enfocan especialmente en la infancia, que está emergiendo como clase de edad y como grupo objetivo de estrategias y acciones específicas. La infancia se configura como población ligada a la formación higiénica, técnica, moral y disciplinar propia de la actividad productiva y de políticas de normalización que volvían cada vez menos admisible lo anómalo, lo díscolo, lo desviado, lo inmoral, lo criminal. El proyecto investiga el trabajo como estrategia moralizadora y sanitaria en las políticas de la infancia, principalmente en las de asistencia a los niños pobres y en las de “corrección” de niñas y niños díscolos, en Colombia, a comienzos del siglo XX.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:MÓDULO PARA LA INSCRIPCIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES DE COLCIENCIAS - 2014
Modalidad:MÓDULO PARA LA INSCRIPCIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES DE COLCIENCIAS - 2014
Responsable