Proyectos
UNA LITERATURA VIVA EN LA ESCUELA
Resumen
Teniendo en cuenta la naturaleza de la literatura y su pedagogía, es de nuestro interés desarrollar un proyecto de investigación cuyo horizonte es ubicar la literatura como eje transversal en el ámbito escolar, desde la cual los conocimientos propios de cada área sean enriquecidos por el universo literario y articular al currículo proyectos de aula que sean estructurados por la elección de textos literarios pertinentes y acordes a los objetivos planteados por los docentes, teniendo en cuenta cualquier asignatura en la que se desempeñe. El universo de la literatura es amplio y generoso, por ello, consideramos de gran interés como línea de investigación en la Maestría en Educación en Lenguajes y Literaturas, el hecho de proponer un enfoque curricular y una formación docente desde la literatura, que permita desarrollar significación y fortaleza en los planes de estudio de preescolar y primaria, con un apoyo central desde la literatura como objeto de conocimiento, valor cultural y vehículo en la cualificación de maestros y maestras. La pedagogía de la literatura puede tomar un carácter interactivo, de corte transdisciplinario, que está abierto a diversas forma de pensamiento que apunten al desarrollo crítico y cognitivo desde procesos creativos de producción textual y comprensión lectora. Consideramos que la literatura exige vincular al proceso educativo una integralidad que abarca creatividad, conocimientos y reconocimiento de lo que somos; de acuerdo con los intereses y motivos que el docente quiera generar en el aprendizaje de sus estudiantes, a partir del texto literario, se puede guiar dicho proceso en un camino que abarca el pensar, hacer, imaginar y sentir desde cualquier área del conocimiento. Al articular la literatura transversalmente dentro del currículo, se puede acompañar también un proceso de trabajo por proyectos de aula. En ese sentido, la pedagogía por proyectos se asume como una estrategia que facilita la búsqueda de significación y posibilita la formación de docentes lectores y escritores que orienten acciones concretas de desarrollo individual, social y cultural. El asumir la pedagogía de esta forma, implica sembrar el reto de dirigir las acciones a partir del desarrollo de proyectos pedagógicos en la construcción colectiva, la negociación de acciones entre los participantes en la búsqueda de objetivos comunes y la construcción de saberes integrando la teoría y la práctica. De esta manera, los talleres planeados y las lecturas a trabajar están enfocados a iniciar un proceso de acompañamiento en la elaboración de pequeños proyectos interdisciplinarios para ser desarrolladas en la escuela y así, avanzar en la construcción de dicho currículo a través de la literatura, para conjugar de manera pertinente la producción de conocimientos, las acciones pedagógicas y el trabajo cooperativo como transformador de procesos de aprendizaje en el aula. Otra intención de esta propuesta es la inserción de la realidad sociocultural de los maestros y estudiantes en el reconocimiento de sus intereses y necesidades a través de los proyectos de aula que sean creados en conjunto para estar en condiciones de reorientar sus acciones pedagógicas. A lo anterior, agregamos la idea comunitaria de la escuela o los contextos en que se inscribe, atenta a los intereses individuales y colectivos en sus vínculos con las necesidades personales y culturales. La literatura puede desde allí, dar lugar a un currículo integrado que requiere la participación de los miembros de la comunidad educativa para generar las preguntas y respuestas sobre los procesos que lo integran. Esta contextualización curricular desde la literatura, valora la cultura, la diversidad y las formas expresivas; al igual que las disertaciones teóricas, científicas y artísticas. A partir de una didáctica literaria, los conceptos y saberes propios de cada área son afianzados y aprehendidos de manera significativa. Este es un proyecto, que a través de un grupo de estudio de la Maestría en Educación, quiere afianzar sus objetivos y sentar una base para la estructuración del grupo de investigación en Literatura y Educación. Por ello, se inscribe al grupo de investigación en evaluación del Instituto de investigación y a la Carrera de Estudios Literarios. El lugar de aplicación del proyecto es una institución educativa (escuela Alemania Solidaria) con la cual ya se han desarrollado actividades en el ámbito académico a través universidad Nacional. El tema de la evaluación, tan relevante en el contexto educativo, lo abordamos desde la co-evaluación junto a docentes y procesos de evaluación cualitativa en cuanto a la producción textual de docentes y estudiantes. En tres fases de implementación se trabajará en primera instancia con docentes de preescolar y básica primaria, a través de propuestas de reflexión, talleres creativos, lectura y producción textual que incida en su quehacer pedagógico y en nuevas propuestas frente al papel transdisciplinario de la literatura en la escuela. Respecto a los niños y niñas se harán también reflexiones, talleres creativos y visitas para el fortalecimiento de su producción textual y el acompañamiento al maestro en las nuevas prácticas pedagógicas en didáctica literaria. En la tercera fase se realizará la retroalimentación y una documentación coproducida por niños y niñas, docentes e investigadores, que llevará al análisis y la estructuración de un currículo transversal a partir de la literatura; todo ello quedará consignado en la socialización y una posterior publicación.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - SEDE BOGOTÁ - 2008
Modalidad:SEGUNDA CONVOCATORIA APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I-2008
Responsable