Los estudios sobre las condiciones de vida de las poblaciones antiguas se basan en las diferencias temporales, espaciales y sociales de la dieta, salud y demografía, que den cuenta de la relación entre los pueblos, el medioambiente, su fondo genético y sus mismas relaciones sociales. Los aspectos paleopatológicos, paleodemográficos del Valle del Cauca han dado cuenta de las principales enfermedades que padecieron su estructura demográfica con indicadores sobre esperanza de vida, mortalidad infantil y probabilidad de muerte según las distintas cohortes de edad (Rodríguez, 2005, 2007). Sobre la paleodieta solamente se ha desarrollado un proyecto de fitolitos de cálculo dental que ha evidenciado el consumo de plantas como achira, borojó, maíz, y otras (Ramírez, Otálora, 2004). la presente propuesta tiene como objeto abordar las diferencias temporales, espaciales y sociales de la paleodieta, apoyada en estudios de isótopos estables y elementos traza, además de ampliar la muestra de fitolitos. |