Proyectos
DETERMINACIÓN DE GENES RECEPTORES DE ETILENO SOBRE EL TEJIDO MERISTEMÁTICO APICAL DE LA PALMA AFRICANA (Elaeis guineensis Jacq.) Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE LA PUDRICIÓN DE COGOLLO (PC).
Resumen
A pesar de las múltiples investigaciones que se están desarrollando a nivel mundial sobre la pudrición de cogollo en la palma de aceite, aún falta conocer muchas variables endógenas y exógenas que pueden estar involucradas en el desarrollo de esta enfermedad. Una de ellas, con una alta probabilidad de participación, es la presencia de etileno sobre las zonas de los tejidos meristemáticos de las palmas. El etileno en los vegetales posee una alta actividad hormonal siendo responsable de múltiples procesos entre los cuáles se destaca la maduración de los frutos y el desprendimiento y abscisión. Además, es responsable en ciertos tejidos de la llamada Triple Respuesta, considerada como un desorden que causa a nivel de las paredes celulares en los tejidos donde se encuentre. Es válido resaltar que aunque la hormona se produce en todos los tejidos de la planta, su mayor índice de producción se centra en las raíces a través de su precursor el ACC, el cual puede ser traslocado a otros órganos del vegetal sino encuentra los requerimientos necesarios para producir etileno como es el caso del oxígeno gaseoso (ausente en las certeras condiciones de poca aireación que tienen los ultisoles como principales tipos de suelo en los cuales se encuentran cultivos de palma en el país). No sería extraño considerar entonces, que el etileno puede ser otra variable aplicada al modelo del desarrollo de la enfermedad, pues de acuerdo a las hipótesis hoy en día manejadas, las condiciones y los síntomas encontrados muestran una alta probabilidad de que este puede estar ocasionando muchos desordenes en las plantas que desarrollan PC. Bajo este contexto en el presente proyecto se pretende realizar la detección de genes receptores de etileno sobre el tejido meristemático apical de la Palma Africana (Elaeis guineensis Jacq.) y su posible participación como otra variable para el desarrollo de la Pudrición de Cogollo (PC) en Colombia. Se evaluarán muestras de meristema apical de palmas adultas sanas y con presencia de la sintomatología asociada a la enfermedad provenientes de dos zonas altamente afectadas y de dos condiciones de vida diferentes: Santander y Nariño. A partir de las extracciones de ADN de los tejidos obtenidas mediante dos metodologías (Extracción de ácidos nucleicos totales y extracción de ADN de tejido vegetal utilizando el kit DNeasy Plan Mini -Qiagen), se utilizarán cebadores específicos reportados para amplificar las regiones que codifican para las cinco familias de genes receptores de etileno en otras especies vegetales. Con los hallazgos encontrados de la presencia o ausencia de genes receptores de etileno sobre los tejidos se podrá inferir sobre el papel que podría tener la hormona en el preacondicionamiento de las células en el tejido meristemático para el desarrollo de la enfermedad causada por algún tipo de patógeno.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, LA CREACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN POSGRADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2013-2015
Modalidad:Modalidad 2: Nuevos proyectos de investigación, creación o innovación
Responsable