Proyectos
SUBJETIVIDADES CONTEMPORÁNEAS EN AMÉRICA LATINA
Resumen
Configuración del macroproyecto El análisis y las conclusiones teóricas y metodológicas del proceso de investigación, reseñado en las líneas anteriores, llevado a cabo por el grupo cultura y salud desde el 1987 hasta el presente - ahora Grupo Estudios de las subjetividades contemporáneas en América latina¿, han desembocado en la necesidad de crear un macroproyecto sobre subjetividades contemporáneas en América latina. La continuidad de líneas de investigación propias pero referenciadas permanentemente a los desarrollos nacionales e internacionales, la multiplicidad de actividades desarrolladas en torno a las investigaciones, que han sido una constante, promoviendo la construcción de relaciones con grupos académicos nacionales e internacionales, las relaciones con instancias gubernamentales y proyectos comunitarios, la publicación de libros propios y artículos y compilaciones que incorporan investigaciones de otros grupos, las actividades de docencia, dirección de tesis y trabajos con grupos informales de estudiantes, la colaboración con grupos de profesores en proyectos donde se hace relevante los aportes producidos en la trayectoria investigativa, es lo que convierte al proceso en un macroproyecto. El macropoyecto, al cohesionar esfuerzos y recursos facilita la proyección de esta trayectoria de investigación hacia la docencia, la investigación y la docencia. Focos de interés El tema focal es y ha sido la conformación de las subjetividades contemporáneas en diferentes regiones de Colombia, distintos estratos, generaciones y grupos culturales. El concepto de subjetividades remite a problematizaciones ubicadas en un campo de fronteras disciplinarias que incluye sicología, antropología, neurociencias, lingüística, pensamiento complejo, sociocibérnética, filosofía y otras. Un elemento común es explorar la realidad social como una construcción humana, histórica, colectiva a partir de lo cual se replantea el cómo conocemos, cómo producimos las experiencias colectivas y personales, desde posiciones situadas y locales. Todo lo cual presenta características, problemas y oportunidades particulares para quienes formamos parte de colectivos que han atravesado procesos de colonización y neocolonización, ubicando a nuestros países en condiciones periféricas o marginales dentro de las geopolíticas globales en continuo reordenamiento. En particular es indicado resaltar dentro del estudio de las subjetividades, por su pertinencia para los quehaceres y proyecciones del Departamento de Salud Pública y la Facultad de Medicina, la construcción de la experiencia del ser y estar enfermo, del sufriente, del sano o del que expresa bienestar, tanto como una producción colectiva condicionada y diferenciada dentro de la cual se inscriben activamente aquellas que realizan individualmente los miembros de esas colectividades. Es también oportuno señalar que, en general, las tendencias que se ocupan de la subjetividad se preocupan por proponer relaciones entre procesos biológicos, sociales y culturales, mucho más amplios y complejos que los usualmente utilizados en campos médicos asistenciales y de la salud pública como los modelos biopsicosociales o los conceptos implícitos del modelos de Bloom. Además de poder contribuir a la reconfiguración del objeto sobre el cual actúan la medicina y la salud pública este macroproyecto aporta elementos para entender las conformaciones de las respuestas sociales a la enfermedad o al vivir con una enfermedad. Problemas cotidianos como la ¿falta de adherencia a un tratamiento¿ por parte de los pacientes o la resistencia a asumir ¿estilos de vida saludables¿ por parte de una persona o de un colecivo social, el acompañamiento del sufrimiento de las personas que padecen enfermedades crónicas cobran nueva luz cuando se comprende que no son solamente los discursos biomédicos los que proporcionan los significados y las emociones a estas experiencias y las estrategias de respuesta. La comprensión de problemas estructurales relacionados con el reposicionamiento de la biomedicina en la producción de una oferta de servicios dentro de un mercado fuertemente disputado con otros saberes sobre el cuerpo puede verse enriquecida desde la perspectiva que proponemos. Consideramos que es posible la construcción de puentes productivos con propuestas de la salud pública como el modelo de transición en salud de Frenk o del creciente campo de la promoción de la salud. En especial cuando desde éstos se avanza en la comprensión de los procesos de salud y enfermedad pero inscritos dentro de modelos de desarrollo en disputa. Desde nuestra perspectiva ubicamos entre las tendencias que trabajan la subjetividad con mayor difusión global aquella que Howard Gardner (1985) -líder del Proyecto Cero, en la Universidad de Harvard- agrupa bajo ¿ciencias de la mente¿; el pensamiento complejo liderado por Morin (1993), Maturana y Varela (1987), Varela (1998/1988/) y Varela et al (1994) que se relaciona con las recientes producciones de la sociocibernética (Delgado y Gutiérrez 1998); y las escuelas francesas de la ¿producción deseante¿ de Deleuze y Guattari (1998 /1972/ y 1994 /1980/) junto con la difícilmente descriptible obra de Foucault (1975, 1979 1989, 1990, 1993, en sus distintas fases (epistemas, saberes poderes y subjetividad). Si bien no sería coherente dar una definición de subjetividad por cuanto este macroproyecto precisamente aborda dinámicamente su comprensión sí podemos señalar nuestras afinidades con las obras de Deleuze, Guattari y Foucault, constituyendo las publicaciones relacionadas en los antecedentes momentos en los que hemos tomado distancia y posiciones -nunca definitivas- al respecto. De la vitalidad y continuidad en los espacios académicos de estos campos de frontera dan cuenta publicaciones como las de Fried (1994), Pakman (1997), Katja Mruck (2002) y el reciente simposio internacional sobre subjetividades contemporáneas realizado por el Departametno de Investigación de la Universidad Central. De este foco de interés se desprenden problemas antropológicos, sicológicos y médicos relacionados con: A Procesos culturales: en este campo hemos abandonado el concepto sustancialista de cultura, tradicional en antropología, y ligado a grupos étnicos y a clases sociales, reemplazándolo por el de procesos culturales. Estos hacen referencia a la producción, distribución y consumo de significados, emociones y estrategias identitarias. Por supuesto, son importantes aquellos significados, emociones y estrategias identitarias relacionadas con la producción de la experiencia del bienestar, el sufrimiento, la dolencia y la enfermedad. B Identidad cultural: aquí también hemos sustituido el concepto tradicional en antropología ligado exclusivamente a territorio e historia, para reemplazarlo por el de procesos identitarios, que remiten a la conformación de neoidentidades en el contexto del encuentro entre procesos globales y procesos locales. Vemos las identidades como resultantes de las subjetividades interactuantes, es decir, de los dispositivos y equipamentos puestos en juego, en poblaciones concretas. C Relaciones interculturales: Aquí, igualmente hemos ampliado el concepto de relaciones interculturales más allá de las interacciones entre etnias o culturas populares, para extenderlo a todos aquellos regímenes que producen significados, emociones y estrategias identitarias. Con regímenes queremos decir dimensiones que usualmente son tratadas en las ciencias de la salud como variables pero que desde la perspectiva del grupo constituyen espacios sociales y culturales que organizan las posibilidades colectivas de construcción del género, la religión, las forma lúdicas, la clase social, etc. Los anteriores puntos configuran el problema de investigación central del grupo que es el estudio de las subjetividades contemporáneas en América latina. Consideramos que la comprensión de la interacción de los procesos globales y locales que construyen subjetividades en Colombia y América latina pasa por comprender ese fenómeno por fuera de Colombia y América latina de modo que la identificación de los procesos transversales nos permita identificar y valorar los locales. En los países de Europa, Norteamérica y Asia han surgido y surgen instituciones y grupos que tratan de configurar, desde sus saberes y trayectorias históricas, políticas, económicas y simbólicas aquellos que les son otros para construir estrategias de relación con esos otros (Appadurai 1995, Bhabha 1983, Castro Gómez et al 1999 y 1998). Es competencia de la Universidad Nacional de Colombia, aportar a la construcción de un nos y y un otros, desde ese nos que somos, para poder negociar con las estrategias de conocimiento y relación con la que nos piensan y dirigen sus acciones los países y transnacionales de Europa, América del norte y Asia. Este macroproyecto busca desempeñarse en las áreas de investigación, formación y extensión y contribuir al proceso de internacionalización de la universidad. Además permitir la consolidación, crecimiento y complejización de nuevos líneas de pensamiento, reflexión y acción sobre la construcción de dispositivos y equipamentos de subjetividad acordes a los procesos multiétnicos y pluriculturales de nuestro país y la región. Se trata de favorecer la emergencia de nuevos proyectos de identidad nacional y regionales fundados en la convivencia y la construcción de nación, dentro de las condiciones de globalización.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Apoyo a Proyectos De Creación Artística - 2004
Modalidad:Convocatoria Apoyo a Proyectos De Creación Artística - 2004
Responsable