Proyectos
HERRAMIENTA DE SOFTWARE PARA EL ENTRENAMIENTO EN PROTECCIÓN CONTRA ARCO ELÉCTRICO
Resumen
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), determinó como una de las causas más frecuentes de muertes por accidentes de trabajo a los accidentes eléctricos en EE. UU., con 71 muertes anuales, lo cual corresponde al 7,3% del total de muertes [1]. El 80% de estas muertes están relacionadas con quemaduras causadas por arcos eléctricos [2]. En Colombia, las cifras son aún más desalentadoras, dado que el Consejo Nacional de Técnicos Eléctricos cuantificó 899 muertes por accidentes eléctricos entre 2014 y 2018. Es decir, 220 muertes al año [3]. Estas muertes y accidentes pueden evitarse mejorando la concepción del riesgo ante las instalaciones energizadas [4]; el cual, no se limita a las personas que realizan una acción relacionada a la electrotecnia. En Colombia, “para disminuir la cifra de electrocuciones, lo más importante es educar a la población, pues no conoce cómo se comporta la electricidad en las actividades laborales que desarrolla” [5]. Teniendo en cuenta esto, uno de los desafíos para reducir estos eventos es educar a la sociedad y los actores que juegan un papel importante en la reducción del riesgo. Existen las imprecisiones de que una instalación en la cual no se han presentado accidentes representa un entorno seguro, y que el arco eléctrico es un evento que solo afecta a técnicos electricistas, cuando en realidad, es un evento que afecta, sin distinción, a las personas que interactúan en una instalación, ya sean administrativos, visitantes o trabajadores ajenos al área eléctrica [7]. Considerando lo anterior, el principal propósito de la mitigación del riesgo eléctrico es salvaguardad la integridad y la vida de las personas, a esto se le suma el hecho de que los sistemas eléctricos son fundamentales en procesos de producción y en ellos se encuentran equipos de alta complejidad y costo. Teniendo en cuenta esto, medidas incorrectas contra el riesgo en una instalación eléctrica pueden dar lugar a eventos catastróficos, pudiendo resultar en pérdidas humanas y económicas [12]. Debido a esto, se hace imperativo determinar y mitigar el riesgo por factores como el arco electico, definiendo una protección adecuada contra cualquier fallo o situación de riesgo que se pueda presentar [8],[9]. Actualmente, las investigaciones para calcular la energía incidente del arco eléctrico [12]-[19] aún no trascienden de manera generalizada a los ingenieros electricistas. La mayor parte de la bibliografía y los cursos de protección contra el arco eléctrico, se centran específicamente en el cálculo de la energía incidente y en definir distancias límite de aproximación, ignorando medidas adicionales que pueden reducir el nivel de los riesgos de origen eléctrico, tales como los ajustes adecuados de las protecciones contra sobrecorriente. En síntesis, este proyecto tiene como objetivo fundamental el escalamiento de una herramienta educativa en formato software del cálculo de la energía incidente y sus medidas de mitigación, la cual permita capacitar en este fenómeno a estudiantes y profesionales de la electrotecnia. Aumentado con esto la cantidad de personas que puedan recibir educación sobre seguridad eléctrica en el territorio colombiano. Generando con esto la posibilidad de escalarla a ofertar el servicio de capacitación especializada a otras instituciones, incluyendo universidades, empresas, entidades públicas, personas naturales y jurídicas. El escalamiento de la herramienta educativa permitirá a los ingenieros electricistas familiarizarse con el cálculo de la energía incidente y los métodos para mitigarla, según lo requerido por las normas vigentes en Colombia, dándoles la capacidad de realizar diseños más seguros.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:UN Innova: Convocatoria de Proyectos para el Fortalecimiento de la Innovación en la Universidad Nacional de Colombia a partir del Desarrollo de Prototipos y Experiencias Piloto 2019-2021 (segunda cohorte)
Modalidad:Propuestas de escalamiento de prototipos.
Responsable