Proyectos
Estados africanos, migraciones y sus conexiones afrodiasporicos: rastafarismo en Etiopia, panafricanismo y Negritudes en Colombia (PLAN DE TRABAJO Grupo Migraciones y Desplazamientos: ACTIVIDADES 2024-2025)
Resumen
El plan de actividades del grupo de investigación “Migraciones y Desplazamientos” (M&D) para el periodo del 2024-2025, incorpora la realización de tres (3) trabajos de investigación y dos (2) eventos académicos con carácter internacional. El primer proyecto que está a su segunda etapa busca incursionar Etiopia <<tierra de los dioses>> y el <<lugar donde nace el Nilo>>. La realización de esta segunda fase de la investigación se articula con los avances de una primera parte que incursionó en el rastafarismo como movimiento o fenómeno espiritual, y que conecta África (Etiopia) con sus diásporas en el Caribe (Jamaica). Así mismo, esta segunda etapa aborda la indagación sobre el rastafarismo como movimiento político afrodiaspórico y un movimiento panafricanista. El segundo proyecto pretende seguir abordando (en su segunda fase) el tema de las Migraciones y las fronteras en África, América Latina y Asia. Se busca continuar realizando un estudio exploratorio sobre el fenómeno migratorio a través de las fronteras en África, América Latina y Asia, para lograr elaborar, en un segundo momento, unos documentos investigativos en cada una de las zonas mencionadas. El trabajo parte de la idea según la cual, a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias y el mayor control de las fronteras para frenar las migraciones entre los Estados, éstas siguen incrementando puesto que las causas estructurales y las dinámicas socioculturales siguen vigentes. Esta nueva fase del trabajo abarca dos (2) vertientes del fenómeno migratorio y las fronteras: (a) las migraciones y fronteras en Asia; y (b) las migraciones y fronteras en América latina y el Caribe. El tercer proyecto pretende impulsar una exploración investigativa y preliminar sobre “la situación de la gente negra en las cárceles de Bogotá” mediante un trabajo de campo realizado en distintas cárceles de la capital teniendo en cuenta aportes y planteamientos en torno a "complejo industrial de prisiones" (Davis), y afianzando la intersección de las categorías género, raza y clase que se articulan con las tecnologías de control y castigo a las cuales recurre el Estado colombiano para gestionar y atender la criminalidad en la ciudad. A esos tres paquetes de labores investigativas, se agrega la realización de dos (2) eventos académicos: (a) IV Congreso de Migraciones Internacionales; y (b) Liderazgo político africano ante los desafíos del Panafricanismo. El primer proyecto que está a su segunda etapa busca incursionar Etiopia <<tierra de los dioses>> y el <<lugar donde nace el Nilo>>. La realización de esta segunda fase de la investigación se articula con los avances de una primera parte que incursionó en el rastafarismo como movimiento o fenómeno religioso que conecta África (Etiopia) con sus diásporas en el Caribe (Jamaica), abarcando asimismo la indagación sobre el rastafarismo como movimiento político afrodiaspórico y un movimiento panafricanista. Asimismo, el trabajo pretende hacer un recorrido histórico acerca del proceso de formación de Etiopía como un Estado moderno cuyas poblaciones echan raíces en la fusión de culturas, tradiciones, visiones ancestrales, civilizaciones, creencias y religiosidades. El segundo proyecto pretende seguir abordando el tema de las Migraciones y las fronteras en África, América Latina y Asia. Se busca continuar realizando un estudio exploratorio sobre el fenómeno migratorio a través de las fronteras en África, América Latina y Asia, para lograr elaborar, en un segundo momento, unos documentos investigativos en cada una de las zonas mencionadas. El trabajo parte de la idea según la cual, a pesar del endurecimiento de las políticas migratorias y el mayor control de las fronteras para frenar las migraciones entre los Estados, éstas siguen incrementando puesto que las causas estructurales y las dinámicas socioculturales siguen vigentes. Esta nueva fase del trabajo abarca tres (3) vertientes del fenómeno migratorio y las fronteras:
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para la Selección de Grupos de Investigación 2023 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
Modalidad:Fortalecimiento de grupos de investigación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, para aquellos que hayan participación en las dos últimas convocatorias de Grupos de la FDCPS
Responsable