El funcionamiento reflexivo parental (FRP), es la capacidad de los padres para comprender sus propias experiencias y las conductas de sus hijos, en términos de pensamientos, sentimientos y deseos subyacentes. La presente investigación, de carácter transversal, busca establecer los efectos del FRP y el comportamiento prosocial de los adolescentes, mediada por la regulación emocional. La muestra será de carácter intencional y estará conformado por 1000 padres de familia y sus hijos adolescentes (entre 13 y 15 años) que cursen los grados 8º y 9º de la educación básica secundaria en Colombia (Bogotá, Tunja, Pereira y Zipaquirá) y Costa Rica (San José). Se empleará el Análisis de Varianza (ANOVA) para explorar las diferencias entre grupos de padres y el Modelamiento de Ecuaciones Estructurales para evaluar, de manera simultánea, las interrelaciones de dependencia (efectos) entre constructos no observables denominados variables latentes. El problema de la investigación indagará por los efectos del FRP sobre el comportamiento prosocial en los adolescentes, mediados por la regulación emocional. Se tendrán encuenta las recomendaciones éticas de la Universidad Nacional de Colombia y las establecidad por la ley ley 1090 de 2006 (Congreso de la República, 2006) acerca del Código Deontológico y Bioético para el Ejercicio de la Profesión de Psicología. |