Con el fin de mejorar la educación en el área de contabilidad financiera, este documento se concentra en analizar posibles estrategias pedagógicas no tradicionales aplicables en asignaturas relacionadas. Ya en los últimos años se han realizado investigaciones que abarcan distintas temáticas que giran alrededor de este asunto, además de identificar los diferentes actores que hacen parte esencial de este proceso pedagógico. Los educadores, que asumen un rol importante al ser los encargados de transmitir sus propios conocimientos en la disciplina, aún adoptan un modelo tradicional de enseñanza, un enfoque unilateral docente-estudiante dedicado a exponer dichos conocimientos, en tanto el estudiante se limita a recibirlos sin cabida a un acto crítico-reflexivo de los mismos.
De esta manera, toma real importancia la posición que el estudiante asume frente al desarrollo de su aprendizaje, así como el papel que juega el docente al momento de implementar metodologías que apoyen ese proceso. Lo anterior, aunado a los altos contenidos de contabilidad financiera y la inclusión de los estándares internacionales para el reporte de información financiera encontrados en las asignaturas, que se restringen a una tarea de memorización y eliminan su análisis crítico, hacen necesaria la búsqueda de modelos pedagógicos no tradicionales que permitan la formación de profesionales con aptitudes perdurables en el tiempo.
El enfoque de investigación es cualitativo, mediante un estudio de caso único que permita reconocer las características del proceso educativo en la disciplina contable, donde el papel del docente se hace relevante. Este se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Se utilizan instrumentos tales como: búsqueda documental, que compendie conceptos y estrategias pedagógicas novedosas aplicables en el área contable; encuestas, que identifiquen pedagogías exitosas para los estudiantes y; entrevistas a profundidad, que reconozcan las prácticas y estrategias favorables implementadas por los docentes. |