La energía solar ha mostrado ser una alternativa viable al problema de la generación de energía eléctrica. Tradicionalmente se han desarrollado celdas solares basadas en materiales semiconductores inorgánicos, los cuales tienen un alto costo y métodos de procesamiento complejos. Por lo tanto el avance en celdas orgánicas, basadas en polímeros semiconductores, de mucho menor costo de fabricación y sin los problemas ambientales de algunas de las inorgánicas, puede ser una mejor opción. De manera que la inclusión de celdas solares, que sean más versátiles, flexibles y sobre todo económicas, aumenta el uso de la energía solar y la posiciona en un futuro no muy lejano como la de mayor utilización.
En este trabajo pretendemos síntetizar y caracterizar películas delgadas de polímeros conductores y de fullerenos modificados requeridas para la fabricación de celdas solares orgánicas, usando métodos químicos (CBD) y métodos físicos (evaporación, spin coating). La caracterización se realizará mediante las técnicas espectrofotometría UV-VIS e FTIR, perfilometría y DRX, SEM y AFM. |