A la universidad le corresponde fortalecer la investigación, con la participación directa de estudiantes, de manera que apoye el desarrollo de la sociedad y forme talento humano. Mediante los semilleros de investigación se pretende vincular estudiantes de pregrado al proceso investigativo de la universidad y en particular de los grupos de investigación.
La Agricultura de Precisión (AP) es una concepción que busca optimizar la producción considerando la variabilidad de los agroecosistemas (Leiva, 2008). Dentro de esta concepción se tiene la fertilización especifica por sitio (FSE) orientada a mejorar esta práctica que resulta clave para el adecuado desarrollo y rendimiento de los cultivos (Martini, 2008). Para la implementación de la FSE se requiere la identificación de zonas con características homogéneas (zonas de manejo) con una producción potencial similar (Terrón, 2013). Dicha identificación usualmente requiere un volumen considerable de datos y toma tiempo considerable (Salazar, 2009), por lo cual actualmente se busca el uso de sensores de suelo y de cultivo en tiempo real que permitan definir zonas de manejo homogéneo de manera rápida y confiable. Entre estas alternativas se tiene la evaluación de la conductividad eléctrica aparente (CEa) que depende principalmente de la textura, del contenido de humedad, de la capacidad de intercambio catiónica (CIC), de la densidad aparente y del contenido de sales en el suelo (Corwin y Lesch, 2005; Sudduth, 2005), y por consiguiente facilita la determinación de zonas homogéneas con criterios edáficos.
El grupo de investigación en desarrollo sostenible y gestión ambiental, actualmente viene desarrollando un proyecto para generar una metodología basada en el uso del sensor Geonics® EM38-MK2 de conductividad eléctrica aparente (CEa) para la zonificación con fines de FSE en suelos productores de maíz (Zea mays l.) de la sabana de Bogotá. El semillero de investigación se propone apoyar actividades del grupo de investigación citado y en particular a este proyecto. Así la presente propuesta tiene como objetivo general crear un semillero de investigación en agricultura de precisión que trabajará inicialmente en análisis de suelos usando un sensor de conductividad eléctrica aparente
Dentro de los resultados esperados se tiene: el semillero de investigación en agricultura de precisión, vinculando inicialmente 3 estudiantes que trabajaran en análisis edáfico usando el sensor Geonics® EM38-MK2; un articulo resultado de la investigación para ser publicado en una revista indexada; presentación del estudio en un congreso nacional
La propuesta de un semillero de investigación en agricultura de precisión permite generar alternativas innovadoras a problemáticas de manejo de suelos en el sector agrícola.
|