Proyectos
La información contable en el sector publico colombiano: algunos puntos para reflexionar.
Resumen
La contabilidad del sector público ha evolucionado en forma importante en la última década, específicamente el marco normativo contable para las entidades de gobierno no era un tema de mucho interés académico y profesional en nuestro país, prácticamente desde su emisión en el año 1995 no había tenido una “revisión y ajuste” importante, el cual se dio a raíz del proceso de convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad para el sector público adelantado por la Contaduría General de la Nación. Producto de este proceso de convergencia, se emitió un nuevo marco regulatorio que empezó a regir en el año 2018 y en el cual se incorporan criterios de la normativa internacional, pero también se conservaron, en algunos casos, y se desarrollaron, en otros, nuevas temáticas de acuerdo con el contexto en el cual operan las entidades de gobierno en nuestro país. Durante estos siete años la nueva regulación contable para entidades de gobierno ha tenido cambios importantes los cuales hay que evaluar con el fin de establecer si el modelo inspirado en las normas internacionales sigue preservando las premisas fundamentales sobre el cual se construyó: La relevancia y la representación fiel de la información contable. En el desarrollo de este estudio se pretende responder algunas preguntas, entre otras: • ¿En Colombia efectivamente existe una contabilidad del devengo en las entidades de gobierno? • ¿Es pertinente el concepto de entidad contable pública que actualmente tiene definido el modelo teniendo en cuenta la estructura organizacional del estado colombiano? • ¿Se justifican tratamientos contables diferenciados para hechos económicos similares de entidades de gobierno y empresas? • ¿Existe coherencia entre el marco conceptual, las normas y la doctrina contable emitida por la Contaduría General de la Nación? En el año sabático que estoy solicitando pretendo trabajar en tres documentos analíticos que aborden algunas de las problemáticas asociadas con las preguntas anteriormente formuladas; estos documentos harán parte de un libro que compilará otros trabajos desarrollados por los colegas Edgar Salazar Baquero y Cesar Salazar Baquero, entre otros; el prólogo del libro que resume los resultados de los diferentes asuntos abordados de la contabilidad de entidades de gobierno, estará a cargo del profesor Andreas Bergmann, actual director del departamento de finanzas públicas de la Universidad de Zurich, y expresidente de la Junta Internacional de Contabilidad para el Sector Público de la Federación Internacional de Contadores – IFAC. El profesor Bergmann muy gentilmente ha aceptado la invitación que le hice a colaborar con el prólogo de la publicación. Ahora, teniendo en cuenta que no existe un documento que analice y desarrolle con suficiente profundidad los temas que actualmente trabajamos en la asignatura de contabilidad pública, este libro también tiene el objetivo de constituir un texto para los estudiantes de pregrado que cursan la asignatura en la Universidad Nacional de Colombia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable