Proyectos
Redes de investigación como estrategia para enfrentar los retos de las mujeres en la academia contable colombiana: estudio de caso
Resumen
Como línea de investigación internacional, los estudios de género han venido identificando los obstáculos que se presentan a las mujeres para alcanzar sus objetivos en sus respectivas carreras, en el campo académico o en el profesional. Dentro de tales investigaciones se destacan las que se han centrado en la profesión contable, abordando tanto la participación en términos cuantitativos de las mujeres en diferentes dimensiones de esta labor (feminilización) como los aspectos cualitativos de sus formas de trabajo (feminización). Estos abordajes coinciden en afirmar que persisten diferentes obstáculos para superar las brechas entre hombres y mujeres en la profesión contable, hallazgos que promueven nuevos estudios que identifiquen como ellas se organizan para superar tales retos en entornos altamente masculinizados. Simultáneamente, en la academia contable colombiana es frecuente la organización de expertas y expertos en grupos de investigación (redes de investigación), en los cuales el liderazgo femenino es predominante. Con base en la revisión de investigaciones previas, este proyecto propone estudiar cómo gestionan las investigadoras contables su participación en redes de investigación y si esto les permite enfrentar los obstáculos que se han evidenciado en indagaciones anteriores (techo de cristal, brecha salarial, estereotipos, entre otros). Para el desarrollo de la investigación se utilizará un marco conceptual basado en redes de investigación, redes de apoyo, género, solidaridad y sororidad. La metodología a aplicar es de enfoque cualitativo interpretativo aplicado a profesoras del área contable de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia como estudio de caso a ser abordado. Esta universidad es líder en la academia contable nacional y latinoamericana, condición que la hace relevante como caso de análisis. Las evidencias sobre el caso se recopilarán a través de entrevistas, grupos focales y documentos relacionados con el trabajo de los grupos de investigación y sus semilleros. Se espera que los resultados de la investigación generen una mirada a estrategias de integración y procesos de colaboración que permiten superar sesgos de género en la academia, y contribuir no solo a presentar explicaciones en este aspecto sino también a proponer caminos que conduzcan a mejorar las condiciones de equidad entre hombres y mujeres en el contexto profesional, académico y personal.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA JESÚS ANTONIO BEJARANO 2022 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Modalidad:Modalidad Única
Responsable