Este proyecto se centra en la síntesis y caracterización de semiconductores tipo perovskita, con estructuras simples AXB3, donde A puede ser Cs o Rb, X es un metal como Pb o Sn, y B es un haluro como Br o I. También explora perovskitas dobles con estructura A3B2X9, donde A puede ser Rb, B es bismuto o antimonio, y X es Br o I. Estos materiales están siendo investigados intensamente por su capacidad para ser usados en fotodetectores de radiación gamma, aprovechando el efecto gamma-voltaico, el cual permite cuantificar radiación ionizante sin necesidad de alimentación externa. Esto resulta de particular relevancia para aplicaciones en la industria de semiconductores, en medicina, donde la detección precisa de radiación es fundamental, y en el sector defensa, donde la tecnología de detección avanzada es crucial.
Como parte de este proyecto, se diseñarán y fabricarán fotodetectores autoalimentados con electrodos asimétricos de Au (Oro) y Ag (Plata), optimizando su desempeño en entornos donde la radiación gamma debe ser monitoreada sin necesidad de sistemas externos de energía. Este enfoque innovador tiene el potencial de marcar un avance en el desarrollo de dispositivos más eficientes y sostenibles.
Además del impacto tecnológico, este proyecto tiene una dimensión educativa clave. Se busca involucrar a estudiantes de colegios públicos y de primeros semestres de la Universidad Nacional de Colombia, con el objetivo de fomentar el interés por la investigación científica y tecnológica en áreas críticas, donde se ha detectado baja participación. A través de un enfoque práctico, los estudiantes aprenderán técnicas avanzadas de síntesis y caracterización de materiales, como difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica (SEM) y espectroscopía UV-Vis, complementando su formación teórica con experiencia en laboratorios. También se articulará con programas de robótica, permitiendo a los estudiantes desarrollar equipos de bajo costo, como el spin coater y el dip coater, fundamentales para la síntesis de materiales, este enfoque potencializará la investigación de los estudiantes de primeros semestres de la universidad Nacional de Colombia, aportando aportando también con la educación de los niños y Jovenes de los colegios públicos.
Este esfuerzo se verá potenciado mediante estrategias de visibilidad y divulgación, tanto dentro de la comunidad científica como en la sociedad en general, asegurando que los avances tecnológicos y educativos alcancen un público amplio. Los talleres que se realizarán en los colegios públicos no solo proporcionarán habilidades técnicas esenciales, sino que también mostrarán cómo la ciencia puede aplicarse para resolver problemas concretos, visibilizando el compromiso de la universidad con la innovación y el desarrollo tecnológico.
En conjunto, este proyecto no solo fortalecerá la formación académica de los estudiantes, sino que también consolidará la colaboración entre la universidad y las instituciones educativas locales. Así, contribuirá a inspirar a una nueva generación de científicos y técnicos, al tiempo que aumentará la visibilidad y el prestigio de la universidad en la comunidad, destacando su papel como agente de cambio en el avance del conocimiento científico y tecnológico. |