Proyectos
Comportamiento mecanobiológico de la cicatrización ósea de implantes dentales
Resumen
El reemplazo de un diente con implantes de oseointegración es un procedimiento seguro en lo que respecta a la supervivencia del implante y la estética, últimamente ha recibido mucha atención debido a sus resultados favorables. Muchas situaciones clínicas en torno a este procedimiento nos exigen una toma de decisiones acertada para la elaboración de una secuencia de tratamiento que beneficie a nuestro paciente en términos de efectividad, eficiencia y eficacia. Teniendo en cuenta esta necesidad de entender los cambios en el remodelado óseo que ocurre luego de una extracción dental o alrededor de los implantes, se han ideado distintos modelos en animales y pruebas histológicas en humanos que ayudan a la compresión parcial de este complejo proceso biológico que involucra tejido blandos y duros, sin embargo, sus resultados son limitados y su extrapolación a la clínica requiere un análisis muy precavido, ya que existen muchas variables que pueden influenciar el verdadero proceso que se da en pacientes humanos. Es por esto que se requieren metodologías que nos ayuden a la integración de todo este conocimiento que tenemos actualmente para obtener conclusiones que podamos aplicar a la realidad de la práctica odontológica. Es así como surgen los métodos matemáticos por simulación computacional propuestos con el fin de reunir los datos obtenidos de estudios previos e interrelacionarlos para generar un punto de vista global de la cicatrización ósea sin los posibles sesgos y problemas éticos del estudio en humanos. El presente trabajo pretende simular desde un punto de vista computacional que incluya las diferentes perspectivas conceptuales y experimentales tanto in vitro como in vivo que existen en la literatura acerca del proceso de remodelación ósea que sucede alrededor de tres situaciones clínicas comunes en la práctica diaria del odontólogo rehabilitador y quirúrgico. Se realizará la simulación computacional mediante análisis de elementos finitos con un modelo mecanobiológico de cicatrización ósea a tres casos reales obtenidos de las siguientes situaciones clínicas: Un caso de alvéolo con cicatrización espontanea, un caso de preservación del alveolo mediante sustituto óseo, un caso de implante inmediato post-exodoncia. Para esto se obtendrá una tomografía del diente a ser tratado y sobre esta se hará la simulación computacional. Esto ayudará y orientará la toma de decisiones al momento de enfrentarse a cada uno de los casos y tener un conocimiento biológico de lo que sucede o podría suceder en la aplicación de las actuales terapéuticas para la sustitución de dientes perdidos mediante implantes de oseointegración.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA 2016. PRIMER CORTE
Modalidad:MODALIDAD II: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADOS MEDIANTE TESIS DE MAESTRÍA Y TRABAJOS FINALES POR ESTUDIANTES DE POSGRADO
Responsable