Proyectos
Estructura y Dinámica de la Producción Bibliográfica de la Sociología en Colombia 1959-2007. (Fase 2)
Resumen
En su conjunto, las tres fases que constituyen este proyecto están orientadas hacia la construcción de una representación de la Sociología en Colombia vista a través de la producción académica publicada por aquellos autores que por las presentaciones que hacen de sí mismos, por las adscripciones institucionales y por el uso de referencias bibliográficas pueden considerarse como miembros de la comunidad académica de sociólogos en Colombia. Los objetivos del proyecto van más allá de la constitución de un corpus bibliográfico sistemáticamente organizado y una descripción bibliométrica de su estructura y dinámica. El proyecto en su conjunto busca, a través del análisis bibliométrico de los procesos de comunicación formal de la ciencia, establecer la forma y grado de integración de la comunidad que utiliza estos sistemas de comunicación y los retos que sus patrones de producción y consumo de literatura representan en el proceso de institucionalización una determinada comunidad disciplinaria, en este caso para la sociología en Colombia. En su primera fase, financiada por la Dirección de Investigaciones sede Bogotá, el proyecto tomó como unidad de análisis la Revista Colombiana de Sociología (RECS) 1979-2005, publicada como órgano de difusión del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, el más antiguo del país. Adicionalmente, la fase 1 logró, más allá de los compromisos formales con la DIB, incorporar información sobre un tesis de grado durante el periodo 1979-2005 y comenzó la incorporación de dos series de documentos producidas por el departamento en sus primeros años de existencia: "monografías sociològicas" y "cuadernos de sociología UN". Esta fase se orientó hacia la caracterización de la estructura y dinámica de la producción y el consumo bibliográfico de una unidad académico-administrativa considerada como núcleo disciplinar para la sociología en Colombia. Los resultados preliminares de la primera fase (ver anexos); ponen de presente como hecho sobresaliente el bajo consumo interno de la producción de la RECS visto no sòlo a través del consumo interno de literatura hecho en la RECS sino también a través de de las otras series documentales mencionadas y un conjunto de revistas de sociología y ciencias sociales seleccionadas como grupo control. Así mismo, la fase 1 detectó y caracterizó a partir de la RECS un conjunto de clusters temáticos durante sus 30 años de existencia. La fases 2 del proyecto busca, mediante la ampliación del corpus bibliográfico a las colecciones de libros, capítulos de libro y ponencias en congresos producidos por miembros del departamento, extender los análisis realizados para la RECS al conjunto de la producción bibliográfica de esta unidad académica a lo largo de sus casi 50 años de existencia. La ampliación de la observación sistemática permitirá, por una parte, determinar si los patrones observados de consumo interno y externo observados en la RECS son generalizables al conjunto de la producción del departamento o si se trata de un fenómeno singular asociado a la RECS. En segundo lugar, la ampliación del corpus permitirá una mejor y más robusta caracterización de los patrones de consumo asociados a la dinámica pedagógica de la unidad académica. Finalmente, la ampliación del corpus y su análisis permitirá un estudio más significativo de las escuelas de pensamiento que han forjado el perfil cognitivo de la disciplina en la Unidad. La fase 3, busca la replicación del presente estudio en otros departamentos y facultades de sociología del país y se orienta entonces hacia la ampliación del corpus en el sentido de una bibliografía sociológica nacional que permita una visualización de la disciplina en su conjunto así desagregaciones por instituciones y periodos que posibilitarán la realización de análisis comparativos, tanto como generales. Para tal efecto estamos adelantando contactos con la RECFADES y la Asociación Colombiana de Sociología para concitar un trabajo cooperativo con otras unidades académicas del país, trabajo para el cual la fase 1 ya ha dejado sólidas bases: una metodología, unos protocolos de recuperación y una herramienta técnica especialmente diseñada para el trabajo. La realización de las fases 2 y 3 del proyecto permitirán, a la vez que se hace un estudio de la comunidad académica, afianzar los lazos de cooperación interinstitucional, en el marco de convenios de cooperación sobre proyectos específicos. En este contexto nuestro proyecto se compromete con la capacitación de estudiantes y docentes en los métodos bibliométricos y las técnicas de control bibliográfico, así como en la administración del desarrollo tecnológico que el proyecto ha realizado.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CIENCIAS HUMANAS - SEDE BOGOTÁ - CONVOCATORIA DE INVESTIGACION ORLANDO FALS BORDA
Modalidad:CONVOCATORIA DE INVESTIGACION ORLANDO FALS BORDA (Apoyo a proyectos de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas)
Responsable