Proyectos
CURADURIA OPENART COLOMBIA
Resumen
El proceso de paz firmado entre el gobierno de Colombia con la guerrilla de las FARC ha contribuido a mostrar internacionalmente la capacidad de resiliencia del país frente al conflicto armado de más de 60 años. Esta capacidad resiliente, se ha visto reflejada en los procesos de investigación-creación de los artistas colombianos, quienes contribuyen desde su quehacer al proceso de memoria histórica del país. Con sus obras, estos artistas han ayudado a tramitar los traumas causados por el conflicto armado, permitiendo la reconstrucción del tejido social afectado. Sin embargo, a pesar de la importancia del papel del arte y la cultura en la transformación sociopolítica, la visibilización de obras que reflejan la realidad nacional es limitada, a los contextos locales, regionales o nacionales, y no tienen un impacto internacional relevante. Con este panorama político de reconciliación, para su sexta edición, en el 2017, la bienal de arte más importante de países escandinavos, OpenART, ha extendido una especial invitación a Colombia. Para tal efecto, se han seleccionado 15 de sus artistas más representativos en el concierto nacional como internacional, para realizar una muestra de arte del 18 de junio al 10 de septiembre, como es el caso de Oscar Muñoz, Rodrigo Facundo, Miler Lagos, María José Arjona, Fredy Alzate, Raúl Cristancho, Mauricio Bejarano, Rosario Lopez, Mercedes Angola, Nelson Vergara, entre otros. Cada uno estos artistas, en su singularidad representa una interlocución sobre la capacidad del arte como componente indispensable para la memoria, la cual se ancla tanto en el individuo como en el territorio, y colabora con el proceso de duelo de los individuos que han sido víctimas del conflicto, como un aporte fundamental para la transformación sociopolítica del país y de su capital. Esta invitación a participar de este importante evento internacional, constituye una oportunidad fundamental que no solo exalta y enriquece los procesos de creación de los artistas colombianos, que compartirán su visión particular del país, sino que contribuye a la visibilización de los procesos de resiliencia al que contribuyen. En este evento, los artistas colombianos tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo, exponiendo junto a artistas como Chiharu Shiota, cuyo aporte al arte japonés ha sido reconocido a nivel mundial. Por otro lado, la participación de colombia en esta versión del Open Art, ayuda a consolidar lazos culturales entre Colombia-Suecia-Japón.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE PROYECTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN, CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2016-2018
Modalidad:Modalidad Única
Responsable