Los debates de política farmacéutica giran en torno a una regulación particular en las que el Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder ha venido teniendo incidencia desde su creación en el año 2016. Los espacios o foros de reflexión académica general creados durante la agenda del CP en los años 2016 y 2017 han permitido la interacción con todos los actores sociales y han generado un diálogo fluido. Esto por la crónica polarización de agentes interesados de forma directa en las transacciones del sector, además de las restricciones que tiene el gobierno para relacionarse con los distintos actores, por fuera de los marcos formales de las consultas públicas de la regulación.
La fase II del CP seguirá propiciando la concertación y toma de postura institucional alrededor de las problemáticas derivadas de las políticas públicas orientadas a garantizar la equidad, en el acceso y el uso racional de medicamentos, con énfasis en los bioterapéuticos. A la vez, se enfocará en la incidencia en campañas presidenciales y las campañas al congreso de la república sobre los asuntos que competen al centro de pensamiento.
Considerando lo anterior, la fase II del CP se propone como objetivo general incidir en campañas presidenciales y al congreso de la república en temas sobre política pública y regulación farmacéutica la regulación de precios de terapias médicas avanzadas y de alto costo, la equidad en el acceso y en estrategias para la promoción de uso racional de medicamentos, a través de documentos de posición, foros temáticos académicos y de discusión social abierta, a la vez que mediante la presencia en los espacios de participación formales establecidos por el gobierno dentro del país y en organismos internacionales. |