Proyectos
APROXIMACIÓN METABOLÓMICA Y PROTEÓMICA DE EXPRESIÓN DIFERENCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS EN CULTIVOS IN VITRO DE Piper cumanense SOMETIDOS A DIFERENTES FACTORES ABIÓTICOS
Resumen
La presente propuesta de investigación pretende llevar a cabo estudios metabolómicos y proteómicos que contribuyan a la investigación en la producción de metabolitos secundarios en la familia Piperaceae, específicamente en la especie Piper cumanense que permitan ampliar el entendimiento de los procesos fisiólogicos, y bioquímicos que se desarrollan en las células. Nuestro grupo de investigación ‘’Estudio químico y de Actividad Biológica de Rutáceae y Myristicaceae colombianas” ha contribuido a las investigaciones, entre otras familias, de las Piperáceas de las cuales se han aislado un número importante de sustancias promisorias (Ávila et al., 2014a; Ávila et al., 2014b; Celis et al., 2014; Parra et al., 2013; Ávila et al., 2011; Parra et al., 2011; Bernal et al., 2012; Celis et al., 2012; Celis et al., 2008; Plazas et al., 2008; Cuca et al., 2007) sin embargo, la baja cantidad de metabolitos bioactivos obtenida de las especies estudiadas, ha limitado el desarrollo de investigaciones más avanzadas. Un ejemplo es el caso de Piper cumanense, de donde se aislaron en baja cantidad (entre 20 y 100 mg) sustancias con promisoria actividad antifúngica in vitro sobre Fusarium oxysporum, haciéndose importante desarrollar estrategias para obtener mayores cantidades de producto deseado, y de esta forma poder continuar las investigaciones que permitan evaluar su aplicabilidad como fitosanitarios para el control dicho hongo fitopatógeno (Parra et al., 2013; Parra, 2011). Así, herramientas biotecnológicas como el cultivo in vitro de plantas prometen propiciar la producción de estos constituyentes químicos de interés a través del uso de factores bióticos y abióticos que promuevan su biosíntesis. En este sentido, en este estudio tras determinar las líneas celulares más promisorias se pretende evaluar el cambio en la producción de metabolitos secundarios en medios de cultivo in vitro de P. cumanense estresados con distintos elicitores (factores abióticos) relacionando estos cambios con la actividad enzimática y la producción de proteínas totales. De esta manera, se busca encontrar algunas condiciones de cultivo in vitro que permitan obtener mayores cantidades de los metabolitos secundarios de interés; lo que facilitará el desarrollo de posteriores estudios en rutas biosintéticas, y evaluación de efectos medicinales, insecticidas y antifúngicos y, la optimización de su producción a gran escala.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable