La leishmaniasis continua siendo un problema de salud pública en países con zonas endémicas. Uno de los principales inconvenientes en el tratamiento de la enfermedad es el número reducido de agentes terapéuticos y se hace evidente la necesidad de nuevas alternativas para el tratamiento de la leishmaniasis buscando otros blancos terapéuticos potenciales. La interacción parasito-hospedero se ha usado como herramienta en la búsqueda de nuevos blancos y fue así como dentro del proyecto 4000.16.1Ñ: ¿Generación y validación de un modelo celular diseñado para el tamizaje genético mediante ARN de interferencia, en el complejo macrófago infectado por L. braziliensis¿, se planteó identificar mediante ensayos de microarreglos, genes con expresión diferencial entre macrófagos no infectados versus macrófagos infectados con L. braziliensis. Como resultado de este análisis, se identificaron 295 genes diferencialmente expresados en el macrófago, de los cuales 37 se encuentran reportados en las bases de datos de blancos terapéuticos.
Con este proyecto se pretende confirmar la expresión diferencial, por PCR en tiempo real, de los 37 genes identificados como posibles blancos terapéuticos y evaluar funcionalmente el efecto del silenciamiento genético de dos de estos genes, por ARN de interferencia, sobre los parámetros de infección: carga parasitaria (amastigotes por macrófago) y porcentaje de infección, en macrófagos infectados con Leishmania braziliensis. |