Los macrófagos constituyen unas de las células más importantes del sistema inmune innato de vertebrados. La dificultad de obtención y mantenimiento de monocitos y macrófagos en cultivo, ha generado la necesidad de trabajar con líneas celulares que reflejen lo más exactamente posible el comportamiento de las células in vivo. Entre las líneas celulares de este tipo mejor caracterizadas se encuentra la línea promonocítica humana U-937, la cual se ha utilizado en varias oportunidades como modelo para la reproducción in vitro de procesos celulares relacionados con el cáncer y la invasión de macrófagos por parte de virus, bacterias y parásitos intracelulares. Durante el desarrollo de este plan de investigación, se busca la obtención de una línea de macrófagos derivada de células promonocíticas U-937 con expresión estable del represor de tetraciclina (TR) y la caracterización funcional del represor en el control de la expresión de un constructo génico modelo. Esta línea celular constituye la base para la implementación, a mediano plazo, de un modelo in vitro que permita la identificación y caracterización sistemática de los genes de la célula hospedera necesarios para que se produzca la infección y supervivencia de Leishmania infantum, parásito intracelular causante de la leishmaniasis visceral en humanos y cánidos en Colombia y otras regiones del mundo. El modelo, basado en la propiedad del silenciamiento genético inducible mediado por miRNA, requiere de la generación de constructos de silenciamiento que serán transducidos en las células TR y cuya expresión será regulada por la concentración de tetraclina. La estandarización de las metodologías y la implementación de este modelo contribuirá, en un futuro, a la caracterización celular y molecular de las interacciones entre patógenos intracelulares y el macrófago como célula hospedera. |