Proyectos
Consecuencias de la subducción plana en la evolución química, estructural y dinámica de la litosfera continental
Resumen
La subducción plana afecta las características mecánicas, químicas y térmicas de la litosfera continental, y contribuye en gran medida a su diferenciación y evolución. La subducción de bajo ángulo de placas oceánicas por debajo de los continentes puede tener varios efectos, entre los que se incluyen los siguientes: 1) migración del vulcanismo hacia el cratón y eventual terminación del mismo; 2) deformación de piel gruesa y levantamientos significativos del basamento lejos del margen convergente; 3) hidratación y metasomatismo en la litosfera continental; 4) cambio en los patrones de levantamiento orogénico y subsidencia; 5) emplazamiento de depósitos de minerales metálicos; y 6) vulcanismo ignimbrítico cuando la losa finalmente se hunde. La subducción plana se ha identificado a lo largo de varios márgenes convergentes océano-continente, y ha ayudado a explicar una gran variedad de eventos tectónicos asociados a la orogenia Laramídea en el oeste de los Estados Unidos, y a la formación del Altiplano Boliviano y las Sierras Pampeanas en Argentina. Debido a la complejidad geométrica de la subducción plana y la dificultad para esclarecer su historia evolutiva, se propone usar los Andes Colombianos como laboratorio para abordar el problema de las consecuencias mecánicas, estructurales y químicas de estas zonas, debido a que en ellos se encuentra una yuxtaposición directa de una zona actual de subducción plana, con un segmento de la misma losa que se ha hundido en los últimos 4 millones de años aproximadamente. Esta configuración proporciona una oportunidad única para contrastar la subducción plana con la subducción inclinada, en cuanto al registro magmático, la estructura de la litosfera, el levantamiento orogénico y la formación de cuencas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable