Los organismos marinos son reconocidos como una fuente rica en compuestos bioactivos que podrían ser explotadas como ingredientes funcionales para aplicaciones tanto para la salud humana y animal.
En los conos marinos, por ejemplo, se ha identificado plenamente la acción de una potente toxina proveniente del Conus geographus, denominada Conanokina-G (Con-G), la cual se ha caracterizado plenamente en el veneno de este animal marino como la sustancia responsable de gran parte de los efectos generados en las presas de este cono marino ya que es altamente selectiva por la subunidad GluN2B del receptor NMDA, produciendo un efecto antagónico que conduce a la parálisis inmediata de la presa por inhibición de las corrientes eléctricas relacionadas con este receptor.
El receptor NMDA constituye el principal subtipo de receptores de glutamato y normalmente participa en la transmisión sináptica excitatoria rápida, también se ha descrito la participación de este receptor en procesos de excitotoxicidad, isquemia y muerte neuronal, por tanto se hace necesario generar tratamientos terapéuticos que regulen la actividad de dicho receptor.
En el Grupo de Investigación en Proteínas de la Universidad Nacional, se han diseñado péptidos basados en la Con-G y se ha evaluado la especificidad y efecto neuroprotector en procesos relacionados con excitotoxicidad generada por deprivación de glucosa y oxígeno de dos de ellos con buenos resultados. Sin embargo, se cuenta con otros péptidos a los que es necesario realizarles esta caracterización para determinar su viabilidad como agentes neuroprotectores específicos con la esperanza que sean candidatos para experimentos posteriores con miras a la generación de nuevos agentes terapéuticos. |