Proyectos
Balance de los inventarios sobre el patrimonio urbano-arquitectónico realizados en el Departamento de Antioquia.
Resumen
El proyecto de investigación “Balance de los inventarios sobre el patrimonio urbano-arquitectónico realizados en el Departamento de Antioquia” forma parte de un proyecto de mayor envergadura denominado: “Patrimonio arquitectónico del departamento de Antioquia: formas de habitar el territorio, técnicas y estéticas constructivas”, cuyo objetivo general es reconocer, inventariar, valorar y geo-referenciar el patrimonio arquitectónico, rural y urbano, monumental y cotidiano, del Departamento de Antioquia, contextualizando desde una perspectiva geográfica e histórico cultural dicho patrimonio, las formas de habitar el territorio y las técnicas y estéticas constructivas, que se han desarrollado a lo largo del período 1813-2013. El “Balance de los inventarios sobre el patrimonio urbano-arquitectónico realizados en el Departamento de Antioquia”, en consecuencia, pretende realizar una lectura detenida de los múltiples, diversos y dispersos inventarios que se han llevado a cabo sobre el patrimonio urbano arquitectónico de Antioquia, con el fin de realizar un balance sobre lo que ha sido reconocido, propuesto o declarado como patrimonio cultural, de carácter nacional, departamental o municipal y sobre las normas que en los diferentes ámbitos territoriales han sido promulgadas para su protección y uso. Este proyecto realizará una revisión sobre los inventarios patrimoniales del Ministerio de Cultura, en los cuales está consignada la información acerca de ciento nueve (108) edificaciones individuales y siete (7) centros históricos antioqueños, que están declarados como Bienes de Interés Cultural de carácter nacional. Así mismo, sobre los estudios que se han llevado a cabo en diferentes poblaciones dentro del propósito de formular “planes de protección patrimonial”, entre los cuales se destacan Medellín, Envigado, Bello, Santa Fe de Antioquia, Jericó, Jardín, Sonsón, Abejorral, Concepción, Sabaneta, Caramanta, Ciudad Bolívar… De la misma manera, se revisarán diferentes trabajos realizados en el marco de las universidades Nacional, Bolivariana y de Antioquia sobre propuestas de inventarios patrimoniales, la información recolectada por la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia sobre propuestas de declaratorias patrimoniales y los estudios realizados en el mismo sentido por la Dirección Administrativa de Planeación Departamental. Por último, se efectuará una cuidadosa revisión de los Planes/Esquemas de ordenamiento territorial (y sus sucesivas revisiones) de cada uno de los ciento veinticinco municipios antioqueños, los cuales en atención a la Ley de Ordenamiento Territorial (ley 388 de 1997) determinan el conjunto de bienes que constituyen su patrimonio cultural y establecen el conjunto de normas que atienden a su protección. Con la información obtenida se elaborará una base de datos que, con los campos establecidos para el inventario patrimonial de los bienes inmuebles por parte del Sistema Nacional de Inventarios Patrimoniales, permitirá sistematizar la información existente sobre los bienes inmuebles que conforman el patrimonio urbano-arquitectónico de Antioquia y reconocer los faltantes de información y establecer el conjunto normativo que atiende a su protección. Así mismo, se elaborará una cartografía que apoyada en la cartografía geo-referenciada del Departamento de Antioquia, permita ubicar los diferentes edificios, conjuntos y sectores urbanos de los municipios antioqueños. Esta información servirá, así mismo, para reflexionar sobre lo que en la actualidad constituye el patrimonio urbano-arquitectónico reconocido y será el punto de partida para futuras indagaciones y trabajos de campo que permitan construir un nuevo y más amplio e incluyente “mapa patrimonial” de Antioquia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN 2009
Modalidad:MODALIDAD II. APOYO A TRAVÉS DE PROYECTOS DIRIGIDO A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN CONSOLIDACIÓN, CLASIFICADOS EN CATEGORÍA “C”, RECONOCIDOS Y REGISTRADOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA A LA FECHA DE APERTURA DE ESTA CONVOCATORIA.
Responsable